Farmaindustria advierte a la CE: la inversión puede desviarse a otros países
Farmaindustria se ha mostrado muy preocupada por la propuesta de la Comisión Europea para la reforma de la legislación de la industria farmacéutica debido a la pérdida de incentivos para los medicamentos innovadores y ha advertido de que esto puede llevar la inversión de grandes empresas a otros mercados.
El director general de Farmaindustria, Juan Yermo, en un acto celebrado en Madrid, ha señalado que los cambios que se plantean ya están afectando a un sector en el que las decisiones de inversión son a muy largo plazo con períodos de 10-15 años de investigación y de patente de 20 años.
Pese a que la patronal tenía puestas sus esperanzas en que generara más apoyo e incentivos a la innovación biomédica tras la pérdida de competitividad que existe frente a EEUU o China, la realidad es otra.
A este respecto, ha recordado que Europa ha pasado de generar el 40 % de medicamentos innovadores al 20 %, un espacio que están cubriendo países como EEUU o Reino Unido.
Farmaindustria defiende que se debe asegurar el acceso a los medicamentos tradicionales y también a los innovadores
En este punto, ha insistido en que se debe asegurar el acceso a los medicamentos tradicionales y también a los innovadores y, sin embargo, se están reduciendo los incentivos regulatorios para estos últimos reduciendo el periodo mínimo de protección de 8 a 6 años, que luego se podría recuperar pero de forma compleja, difícil y creando mucha incertidumbre e inseguridad.
«Es una aberración, parece que estamos yendo al camino contrario», ha apuntado.
Además, a las puertas de unas elecciones generales, ha pedido a los políticos que consideren la salud como una inversión y no como un gasto, que se agilicen los procesos para que los pacientes tengan los medicamentos que se están usando en europa ya que actualmente llega el 60 % o medidas ante las dificultades de muchas empresas para garantiza ciertos medicamentos estratégicos en un contexto de fuerte inflación y competencia.
También aboga por a colaboración público-privada ya que considera que se puede hacer todavía mucho y dado que tenemos un liderazgo en ensayos clínicos hay una gran oportunidad de la mano de la cogobernanza y la cofinanciación.