Ferrovial destinará más de 480.000 euros a programas de cooperación y acción social
Firma de las infraestructuras sociales

Ferrovial destinará más de 480.000 euros a programas de cooperación y acción social

06 junio, 2024
|
Actualizado: 06 junio, 2024 17:06
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Ferrovial, uno de los grupos líderes del sector de las infraestructuras a nivel global, destinará más de 480.000 euros en 2024 para financiar proyectos de ‘Infraestructuras Sociales’ y ‘Acción Social en España’ que beneficiarán a más de 14.000 personas.

En esta edición, Ferrovial colaborará con la Fundación Fontilles, la Fundación Jóvenes y Desarrollo, la Fundación World Vision International y la Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta en España para mejorar el acceso al agua potable en países en desarrollo en Asia y África y contribuir a la renovación de comedores sociales en España.

Los convenios con dichas fundaciones se firmaron durante un acto celebrado en Madrid, en el que intervinieron el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, el consejero delegado, Ignacio Madridejos, el presidente de la Fundación Fontilles, Juan Lorca Salañer, el presidente de la Fundación Jóvenes y Desarrollo, Luis Manuel Moral Lamela, el vocal del Patronato de la Fundación World Vision, Javier García-Perrote, y la presidenta de la Fundación Hospitalaria de la Orden de Malta, Aline Finat y Riva.

Desde su lanzamiento en 2005, las acciones sociales que la compañía impulsa en España, Asia y África han beneficiado ya a más de 639.000 personas. Las iniciativas, a las que se han destinado cerca de 11 millones de euros, ponen de relieve la vocación de la empresa de generar un impacto positivo en las comunidades y en el medioambiente, así como su contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Infraestructuras sociales: On the move for water

De acuerdo con Naciones Unidas, más de un cuarto de la población mundial no tiene acceso a agua potable y cerca del 50% carece de un sistema de saneamiento seguro e higiénico. Ante este desafío, el programa ‘Infraestructuras Sociales’ de Ferrovial lleva quince años apoyando proyectos de construcción, rehabilitación y mejora de infraestructuras de agua y saneamiento en comunidades vulnerables de África, América Latina y Asia, en colaboración con ONGs españolas. Superando el rol de mero financiador, la compañía fomenta la participación voluntaria de sus empleados para aportar su experiencia técnica e impulsar estos proyectos de cooperación.

World Vision International es una de las empresas seleccionadas este año para instalar cuatro sistemas de agua con bombeo fotovoltaico en tres escuelas de primaria y un centro de salud en Lupane, Zimbabue. Además, se crearán fuentes para las comunidades cercanas y tres huertos escolares que beneficiarán a 3.250 personas.

Otro de los proyectos escogidos es la iniciativa presentada por la Fundación Jóvenes y Desarrollo para implementar cuatro sistemas de abastecimiento de agua con bombeo fotovoltaico en las aldeas de Akaïde y Kpindi, en Togo. Cada localidad contará con dos sistemas que incluyen un depósito elevado y un sistema de distribución con fuentes situadas en un radio de un kilómetro de cada pozo para abastecer a 3.560 personas.

Por último, la Fundación Fontilles, una ONG española que inició su labor hace más de 120 años, construirá dos pozos y una planta potabilizadora por ósmosis inversa en la localidad india de Chilakalapalli, beneficiando a 5.248 personas. El proyecto también incluye la construcción de 83 nuevas casas, 97 letrinas, un sistema de alcantarillado y la protección de riberas fluviales.

Ferrovial y Acción Social España: On the move for food

Al mismo tiempo, Ferrovial ha anunciado el proyecto seleccionado dentro de su programa de mejora de infraestructuras de comedores sociales, un programa de responsabilidad social corporativa que la compañía lanzó en respuesta a la crisis económica y que ha mejorado el acceso a la alimentación de más de 80.000 personas.

En la presente edición, se llevará a cabo la reforma de dos comedores sociales en los barrios de San Blas y Tetuán, Madrid. Este proyecto, impulsado por la Orden de Malta en España, beneficiará a 1.862 personas al año e incluye la adquisición de nuevo equipamiento y electrodomésticos, la sustitución del suelo de la cocina, el cambio de la instalación eléctrica y de gas, la adaptación del aseo para personas con movilidad reducida y la compra de nuevo mobiliario.

Noticias Relacionadas: