Garamendi, al Gobierno sobre reducción de jornada: ‘Que haga la ley, pero no son formas’

Garamendi, al Gobierno sobre reducción de jornada: ‘Que haga la ley, pero no son formas’

26 junio, 2024
|
Actualizado: 26 junio, 2024 18:09
|
PUBLICIDAD

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha instado al Gobierno a «que haga lo que tenga que hacer» sobre su intención de presentar una ley de reducción de jornada, pero le ha reprochado: «No son formas».

En declaraciones a los medios antes de asistir a un encuentro con empresarios vascos en Getxo (Bizkaia), Garamendi ha aclarado que la patronal seguirá «sentada» en la mesa de negociación, pero ha subrayado que el Gobierno «incumple las normas del diálogo social» y «la responsabilidad es del Ministerio de Trabajo».

Tras conocer que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que «en breve» llevará al Congreso el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima hasta las 38,5 horas semanales este año y las 37,5 horas en 2025, Garamendi ha advertido de que «es malo para la economía española y es malo especialmente para las pequeñas empresas».

Garamendi: ‘La reducción de jornada afectará a los autónomos’

El Ministerio de Trabajo ha reprochado a las patronales CEOE y Cepyme que no hubieran presentado propuestas por escrito, pero Garamendi ha afirmado: «Pretenden que lo que hemos hablado en las mesas, lo pongamos por escrito para que digan que no».

La CEOE ha planteado «muchas propuestas», como que se hable del «absentismo que se ha duplicado en este país» o de las horas extra, pero «no se acepta ninguna». Por eso, «yo no entiendo un ultimátum», ha apuntado. El diálogo social «es otra cosa», ha sentenciado.

Sobre la ley ha dicho: «Si es una decisión política, que la hagan, pero que la hagan el 1 de julio, es decir, si es un ultimátum para nosotros, que también lo sea para el Ministerio».

Sin restar «legitimidad a la norma» que pueda elaborar el Gobierno, ha insistido en que la reducción de la jornada va a perjudicar a autónomos y a pequeñas empresas como panaderías, bares, comercios y al campo.

Noticias Relacionadas: