Google, Facebook y Apple serán los grandes rivales de los bancos
Google, Facebook y Apple serán las grandes competidoras de las entidades financieras a la hora de prestar servicios en un sector, el de las «fintech», que en España aún está «constreñido» por la regulación, según el bufete de abogados Cuatrecasas.
Incluso grandes entidades bancarias como JP Morgan y Goldman Sachs migran al mundo de las finanzas tecnológicas o «fintech», ha declarado Canta sobre una situación que todavía no ha llegado a España por falta de una «cultura financiera desarrollada» y por una regulación que «constriñe» este avance.
Por eso, considera una «buena iniciativa» la publicación de un «libro blanco» sobre el sector por parte de la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI), que aporta propuestas para reformar un marco regulatorio en el que existe una «sobreprotección» del consumidor.
El brexit potenciará el sector «fintech» en España
Canta ha afirmado que varias «fintech» radicadas en Reino Unido estudian la posibilidad de trasladarse a España si finalmente se produce un «brexit duro», pero que, en general, alrededor del 90% de las que se dedican a actividades reservadas no comienzan a operar en territorio español por la regulación.
En España las «fintech» tienen «poco peso cuantitativo» en el mercado financiero porque la captación de inversores es «muy complicada» por cuestiones normativos, y por ello Canta considera «positivo» que el Gobierno dote con más medios a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para atender el sector con «mayor rapidez».
La AEB, en contra
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, pide igualdad de regulación para todos los actores que están entrando en el negocio bancario de una forma u otra, como las «fintech«, y recordó que buena parte de la culpa de la crisis financiera internacional la tuvo la banca en la sombra.
En España los grandes bancos «han sido un elemento de estabilidad financiera» a diferencia de otros países, por lo que no hay que olvidar lo distinta que sería ahora la situación en España si una de ellas hubiera quebrado.
Hay que «dar gracias a que el modelo bancario español ha sido resistente», ha dicho Roldán, que ha reconocido, no obstante, que se podría haber hecho mejor, «sin duda».