Iberdrola gana el 12,2% más hasta junio por plusvalías y pese a la covid-19

Iberdrola gana el 12,2% más hasta junio por plusvalías y pese a la covid-19

22 julio, 2020
|
Actualizado: 22 julio, 2020 12:30
|
PUBLICIDAD

Iberdrola ganó 1.845 millones de euros entre enero y junio, el 12,2 % más que un año antes, después de que el impacto del coronavirus (153 millones por caída de la demanda y provisiones por insolvencias) y la mayor carga impositiva se comieran parte de las plusvalías generadas con la venta del 8 % de Siemens Gamesa.


Así, mientras en el primer trimestre disparó su beneficio neto el 30 % (1.257 millones) apoyado en su desinversión en el fabricante de aerogeneradores, en el segundo trimestre, más afectado por el confinamiento, redujo sus ganancias el 13,6 % (587,9 millones).

Excluidos los citados impactos, el resultado neto del primer semestre hubiera crecido el 7,5 %, ha destacado en conferencia con analistas su presidente, Ignacio Sánchez Galán, quien ha asegurado que, a pesar de la incertidumbre sobre la evolución de la crisis sanitaria y económica, mantienen su previsión de elevar su beneficio en niveles de un dígito y de que el dividendo evolucione en igual proporción que el resultado neto.

En su opinión, aunque hay signos de recuperación, tanto en la demanda como el los precios eléctricos, la incertidumbre ante un nuevo rebrote es muy elevada, a lo que ha añadido que, no obstante, a medio y largo plazo esta crisis no debiera tener un impacto relevante en las proyecciones económicas futuras de la compañía.

Además, confían en recuperar parte del impacto negativo de la covid-19, unos 70 millones entre este año y siguientes, gracias a cambios regulatorios que negocia en Estados Unidos y en Brasil.

De vuelta a las cuentas semestrales, éstas reflejan la plusvalía de 485 millones generada por la venta en febrero del 8,07 % que Iberdrola mantenía en Siemens Gamesa por un total de 1.099,5 millones, y que se vio parcialmente compensada por el incremento de la partida de impuestos en un 43 % debido a cambios fiscales en Reino Unido (157 millones) y Estados Unidos (51 millones).

PREVISIÓN DE INVERTIR 10.000 MILLONES

El resultado bruto de explotación (ebitda) bajó el 1,4 %, hasta 4.918,2 millones, por la crisis sanitaria (157 millones), los efectos extraordinarios positivos contabilizados en el primer semestre de 2019 por la cesión de contratos de suministro a largo plazo de GNL (89 millones) y las reliquidaciones en el negocio de redes en España (33 millones) y la depreciación de divisas.

Excluidos estos impactos, el ebitda aumentaría el 4,2 %, según Iberdrola, cuyos ingresos totales retrocedieron el 9,9 %, hasta 16.467,4 millones.

Por negocios, el de Generación y Clientes redujo su cifra de ventas el 13 % (9.193,8 millones) y elevó su ebitda el 14 % (1.351,8 millones); el de Redes facturó el 8,8 % menos (6.357,6 millones) y recortó su ebitda el 10,6 % (2.318,6 millones), y el de Renovables ingresó el 5,9 % más (2.036,5 millones) y generó un 5,3 % más de ebitda (1.226,9 millones).

Durante el primer semestre, la energía eléctrica distribuida por Iberdrola fue de 109.040 gigavatios hora (GWh), inferior en el 6,2 % a la de un año antes, con descensos del 8,6 % en España (42.431 GWh), del 7,1 % en Reino Unido (15.886 GWh), del 2,8 % en Estados Unidos (18.181 GWh) y del 4,3 % en Brasil (32.540 GWh).

La producción neta de electricidad fue de 79.299 GWh, el 4,8 % más, según datos de la compañía, que finalizó junio con una capacidad instalada de 53.102 MW, el 8,9 % más, y durante el primer semestre invirtió 3.582 millones de euros, el 2,3 % más y en línea con su objetivo de invertir 10.000 millones en el conjunto del ejercicio.

La generación de caja fue de 3.922 millones de euros, añade el informe, que recoge que a finales de junio la deuda financiera neta ajusta de Iberdrola era de 37.554 millones, 62 millones más que un año antes.

Según Sánchez Galán, la compañía prevé cerrar el año con un nivel de deuda en el entorno de los 39.000 millones, a los que habría que añadir unos 800 millones en caso de que salga adelante la oferta pública de adquisición lanzada sobre la australiana Infigen.

Noticias Relacionadas: