Programas del sabado
Iberdrola, que llevará la ‘tasa eléctrica’ a los tribunales, niega que saque provecho de los altos precios
Ignacio Sánchez Galán ha recalcado que la contribución de Iberdrola a las arcas públicas son 7.800 millones de euros en impuestos pagados el último año, cerca de la mitad en España.

Iberdrola, que llevará la ‘tasa eléctrica’ a los tribunales, niega que saque provecho de los altos precios

La compañía se ha referido a Iberdrola España, cuyo beneficio neto ha bajado un 14 %, una evolución que atribuyen al impacto de las medidas regulatorias y fiscales y a los altos precios del gas y de la electricidad, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente.
26 octubre, 2022
|
Actualizado: 26 octubre, 2022 14:23
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha avanzado este miércoles que acudirán a los tribunales en caso de que finalmente se aplique el impuesto temporal y extraordinario a las grandes energéticas, que gravaría con un 1,2 % las ventas de estas compañías. Defiende que no es está aprovechando del entorno de precios altos de la electricidad, de hecho, lo demuestra con números: Mientras su beneficio global ha subido el 29%, su resultado en España ha caído el 14%.

«No veo ninguna razón por la que deban aplicarlo porque ya estamos pagando muchos impuestos», ha respondido Sánchez Galán en la presentación de los resultados del grupo, que hasta septiembre ha ganado cerca de 3.104 millones de euros, un 29 % más que en el mismo periodo de 2021, a pesar de la caída en España.

En su opinión, este gravamen, que el Congreso de los Diputados respaldó tramitar con el apoyo de los socios habituales del Gobierno de coalición y la oposición de PP, Vox y Ciudadanos, «va en contra de las directivas europeas».

Al respecto, ha recordado que la propuesta de la Comisión Europea propone gravar únicamente los beneficios extraordinarios de las empresas activas en el sector del petróleo, el gas, el carbón y la refinería, pero «no habla sobre los ingresos».

Por eso, los abogados de la multinacional española «van a trabajar de manera muy eficiente para defender al accionariado».

Sánchez Galán ha defendido que «todo el mundo tiene que intentar hacerlo mejor», y ha recalcado la contribución de Iberdrola a las arcas públicas con 7.800 millones de euros en impuestos pagados el último año, cerca de la mitad en España.

«Esto es un dinero que ayuda mucho a los más vulnerables», ha añadido.

Prácticamente en paralelo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que ha inaugurado el evento «Mañana», ha dicho que «es muy importante» que las cuentas que presentan las empresas energéticas «sean transparentes para que se vea cómo se configuran los precios y dónde los beneficios».

«Puede haber beneficios asociados a operaciones corporativas o beneficios por un incremento muy importante de los precios que no se justifica en relación con los costes que tienen que asumir», ha indicado a preguntas de los periodistas, a los que ha matizado que no estaba al tanto de la información presentada por Iberdrola.

De cualquier modo, cree que «es capital ser mucho más transparentes que hasta ahora», y es que «si en la crisis anterior se descubrió lo relevante que es la total transparencia en el sector financiero, ahora se está descubriendo todo el recorrido que queda pendiente en el energético».

IBERDROLA NIEGA ESTAR APROVECHÁNDOSE DEL ENTORNO DE PRECIOS

Durante su presentación, la compañía se ha referido a Iberdrola España, cuyo beneficio neto ha bajado un 14 %, una evolución que atribuyen al impacto de las medidas regulatorias y fiscales y a los altos precios del gas y de la electricidad, que no se han traspasado a los clientes con precios fijos acordados previamente.

Según el director financiero de Iberdrola, José Sáinz, estos números «demuestran» que la energética «no está aprovechándose del entorno alto de precios». 

Noticias Relacionadas: