Inditex gana 3.368 millones, sube el dividendo un 10,3% y crea casi 9.500 empleos
Inditex, propietario de marcas como Zara, Massimo Dutti, Oysho, Bershka o Pull&Bear, ha obtenido un beneficio neto de 3.368 millones de euros en su año fiscal -hasta enero-, un 6,7% más respecto al pasado ejercicio. Asimismo, sube el dividendo en un 10,3%, hasta los 0,75 euros por acción.
Inditex da cuentas de sus ventas por Internet, con un crecimiento del 41% en 2017 respecto a 2016, y suponen el 10% de la facturación total, con 2.530 millones de euros. Todas las marcas del grupo registran incrementos de ventas. Contabilizando el total de ventas en los países donde opera por Internet –49 tras incluir Australia y Nueva Zelanda-, el negocio electrónico de Inditex alcanza el 12% del total.
Al cierre del ejercicio la plantilla de Inditex estaba integrada por 171.839 empleados, un 5,77% más respecto a 2016 y 9.300 empleodos más que el pasado ejercicio, cuando contabilizaba 162.450. Por cadenas, Zara facturó 16.620 millones, el 8% más (en 2016 el crecimiento fue del 13%); Pull&Bear 1.747 (12%), Massimo Dutti 1.765 (8%), Bershka 2.227 (11%), Stradivarius 1.480 (10%), Oysho 570 (12%), Zara Home 830 (7%) y Uterqüe 97 millones (17%).
El dividendo de Inditex alcanza los 0,75 euros, un 10,3% más, repartidos entre el 2 de mayo y el 2 de noviembre
El Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas una subida del dividendo del 10,3% respecto a 2016, hasta un total de 0,75 euros brutos por acción. El montante total será de 2.337 millones de euros, que se pagarán en un dividendo ordinario de 0,54 euros y otros 0,21 euros en un pago extraordinario. El 2 de mayo abonará 0,375 euros y los otros 0,374 euros restantes el 2 de noviembre.
Asimismo, repartirá el bonus de 42 millones de euros entre la plantilla. Amancio Ortega, fundador de Inditex y máximo accionista con el 59,294% percibirá así 1.386 millones de euros. En atención al desarrollo del grupo en los últimos años, Inditex anunció en 2014 la puesta en marcha de un plan extraordinario de participación de los empleados en el crecimiento de los beneficios de la empresa para 2015-2016, que posteriormente amplió al bienio 2017-2018. Dicho plan está dirigido a todos los trabajadores de tiendas, fabricación, logística, cadenas y filiales de todo el mundo con más de dos años de antigüedad, unas 88.000 personas.
Entre todos ellos, Inditex acordó repartir el 10% del incremento del beneficio neto atribuido a la sociedad dominante respecto al año anterior hasta un máximo del 2% del beneficio total.
Dobla el bonus a la plantilla, de 21 a 42 millones
Atendiendo a estos criterios, el bono a repartir con cargo a 2017 sería de 21 millones, cantidad a la que el grupo ha decidido sumar 21 millones, con lo que el «bonus» se elevará a 42 millones, la misma cifra que en 2016. En 2015 fue de 37,4 millones. Además, dentro de su política habitual de remuneraciones, este año distribuirá entre sus trabajadores más de 562 millones de euros en comisiones por ventas, pagas variables e incentivos.
Las ventas comparables suben un 5%
En términos comparables (tiendas que llevan más de un año abiertas tanto online como físicas) el aumento de las ventas fue del 5%, un ritmo inferior al registrado en 2016, pero va en aumento. Así, se registra crecimiento en todos los mercados donde opera. A tipos de cambio constantes, la facturación del mayor grupo de distribución del mundo se incrementó el 10%, lo que implica que la fortaleza del euro restó 2,5 puntos a la mejora de su cifra de negocio.
El resultado bruto de explotación (ebitda) sumó 5.277 millones, el 3,8% más que en 2016, cuando aumentó el 8%, según las cuentas presentadas por Inditex, cuyas inversiones ordinarias fueron de 1.545 millones (+8%) y las extraordinarias de 256 millones. Inditex aleja aún más a los competidores más cercanos, como H&M, Uniqlo o Gap. Las ventas en tienda y online a tipos de cambio constante aumentaron el 9% en el período que abarca del 1 de febrero al 11 de marzo.
España, el motor de Inditex en Europa y por encima de América
De vuelta a las cuentas de 2017, España aportó el 16,3% de las ventas del grupo, frente al 16,9% de un año antes; en tanto que Asia redujo su peso del 23,9% al 23,2% y el resto de Europa lo elevó del 43,9 al 44,9%. América pasó del 15,3% al 15,6%.
El margen bruto (lo que saca en bruto por cada prenda vendida) se situó en el 56,3%, frente al 57% de un año antes. A tipos constantes el margen sería del 56,8%, según Inditex, que cerró su año fiscal con 171.839 empleados, el 5,7% más.
7.475 tiendas físicas en 58 mercados y espera invertir 1.500 millones
A finales de enero, Inditex tenía 7.475 tiendas, tras contabilizar 524 aperturas en 58 mercados, 341 absorciones de tiendas pequeñas por otras más grandes, 144 ampliaciones y 122 reformas.
En 2018, Inditex invertirá unos 1.500 millones y prevé elevar su espacio en ubicaciones clave en un 6% (en 2017 el aumento fue del 7,4%), con entre 350-400 aperturas brutas y la absorción de alrededor de 200 unidades.
Para los siguientes ejercicios, estima un crecimiento de espacio en ubicaciones clave de entre el 4% y 6% «en conjunción con el desarrollo online global», según la misma fuente, que ha apuntado que espera un aumento de la inversión ordinaria por debajo del crecimiento del espacio en los próximos años.