Inditex vs Paradores; empresa privada sin ERTE ni rebaja salarial o empresa pública con ERTE o rebaja salarial
Desde comienzo de la crisis del coronavirus la empresa privada ha reaccionado antes y con más celeridad que la pública o el propio Gobierno. Una de las que más ha destacado es Inditex, que sigue comprometida y que no hará ni ERTE no rebaja salarial a sus trabajadores, todo lo contrario que empresas públicas, como Paradores que ha ofrecido a sus trabajadores o un ERTE o una rebaja salarial que cifra en el 23,5%, que algunos sindicatos como CSIF han elevado al 50%.
Hasta el secretario general de UGT, en declaraciones a Radio Intereconomía, elogia el comportamiento de Inditex en esta crisis del coronavirus con la sociedad y sus propios trabajadores.
Inditex, una empresa que está en el punto de mira de Unidas Podemos, partido socio de Pedro Sánchez en el Gobierno de España, propietario de marcas como Zara o Massimo Dutti, ha anunciado que no presentará ningún Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el mes de abril para el personal de tiendas, y sufragará la nómina íntegra de sus empleados.
El presidente de Inditex, Pablo Isla, ha anunciado que la empresa «va a seguir sosteniendo con recursos propios el pago de la retribución a toda su plantilla en España, como ha venido haciendo hasta la fecha».
En función de cómo se desarrolle la emergencia sanitaria y el estado de actividad de las tiendas, Inditex ha dicho que podría «estudiar más adelante la posibilidad de aplicar, para el personal de tienda, alguna de las herramientas propuestas por el Gobierno para preservar empleo».
Inditex cifró el pasado mes de marzo en 25.000 personas los trabajadores que estarían afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
En aquel momento, la compañía señaló que presentaría el ERTE a partir del 15 de abril si es que se prolongaba el estado de alarma, pero finalmente ha decidido no aplicarlo.
Paradores, una empresa pública presidida por el socialista Óscar López
Todo lo contrario que Paradores, una empresa pública que desde julio de 2018, tras la llegada de Sánchez a la Moncloa, está presidida por Óscar López, el exsecretario de Organización del PSOE y exsecretario de los socialistas de Castilla y León.
Pues bien, Paradores, a pesar de que ganó 14 millones de euros el año pasado si cargará las pérdidas por el cierre de establecimientos -Inditex también tiene cerradas sus tiendas- a sus trabajadores mediante recortes salariales y si no aceptan sus propuestas hará un ERTE con cargo al erario público, tan necesitado ahora de ingresos.
Paradores ha ofrecido a los sindicatos dos vías distintas mediante una reducción de una media del 23,5 % en los salarios, cifra que el sindicato CSIF eleva al 50 %.
Para ello propone dos fórmulas para rebajar los sueldos, alqo que rechazan los sindicatos que exigen que la empresa mantenga los sueldos empleando para ello los 14 millones de beneficio neto que obtuvo en 2019.
La primera opción de la compañía plantea que los trabajadores cobren el 100 % de su salario base más los diferentes complementos pero no la prima de producción, un concepto ligado a la facturación del parador, que es más elevada en los meses de mayor ocupación y en los establecimientos con mayor volumen de clientes, y que ahora es cero.
Esta prima de producción representa una media del 23,5 % del salario y una cantidad media por persona con jornada de ocho horas de 391 euros mensuales, según los datos aportados por la empresa.
La segunda alternativa consiste en abonar el salario base, los complementos y una media de la prima de producción percibida entre septiembre de 2019 y febrero de 2020 a cambio de que los trabajadores gasten en este tiempo de parón sus vacaciones de modo que no tengan que tomarlas una vez que se reanude la actividad.
CSIF ha considerado que esta propuesta es un «ERTE camuflado», que «no es admisible cuando la empresa tuvo el año pasado un beneficio neto de 14 millones de euros».
CSIF dice que las propuestas de Paradores supondrían que «un amplio colectivo» de trabajadores no llegarían a cobrar ni el salario mínimo, por lo que pide que las jornadas que no se puedan realizar hasta que se reanude la actividad se compensen en los próximos años ampliando el horario.
Paradores ha destacado que los trabajadores de la compañía han percibido su salario íntegro en marzo a cambio de consumir los 15 días que les correspondían por exceso de horas realizadas en 2019 y el permiso retribuido recuperable que aprobó el Gobierno desde el 30 de marzo hasta el 11 de abril.
En La Rioja, esta medida de recorte salarial afectaría a un centenar de trabajadores, alrededor de 70 del parador de Calahorra y poco más de 30 en el de Santo Domingo de La Calzada.