Un ingeniero espaƱol desarrolla un filtro que reduce el consumo y las emisiones de los motores

Un ingeniero espaƱol desarrolla un filtro que reduce el consumo y las emisiones de los motores

11 enero, 2016
|
Actualizado: 11 enero, 2016 0:00
|

El ingeniero español Isidro Moreno Lorente, que reside en Barcelona, ha desarrollado un sistema de filtro para todo tipo de motores alimentados con gasolina y gasóleo que reduce el consumo en un 20 % y las emisiones nocivas y de efecto invernadero hasta en un 80 %

Este filtro, que ya cuenta con mÔs de 4.000 instalaciones en vehículos particulares, industriales y motores industriales, es un dispositivo de fÔcil instalación en la línea de alimentación de combustible del motor que actúa sobre el carburante para optimizar su posterior combustión.

El fundamento de este filtro estÔ basado en la reacción que se produce al entrar el carburante en contacto con un mineral derivado del óxido férrico y cobre, no disponible en España.

El carburante resultante de esta reacción es quemado mejor por el motor, ha explicado a EFE Isidro Moreno, que recuerda que un motor de combustión interna sólo quema alrededor de 75 % del combustible.

Tras pasar por el proceso de este filtro, el combustible se quema en la cÔmara de combustión en un 98 %, de ahí la reducción del consumo, entre un 10 % y un 20 %, porque con esta mejor combustión se obtiene mÔs par motor y ello se traduce en una menor aceleración para lograr la misma velocidad de rodadura.

Al quemarse en un porcentaje tan elevado se produce una reducción de los gases, del orden del 50 % los de CO2, del 20 % los de NOx y del 80 % de las partículas.

Los resultados estÔn certificados, según la documentación aportada por el ingeniero Isidro Moreno, y el dispositivo y su tecnología estÔn patentados para su protección ante el espionaje y copia industrial.

Moreno asegura que ya hay al menos tres grandes grupos automovilƭsticos que tratan de hacerse con el fundamento tƩcnico de este dispositivo y no con muy buenas artes.

El filtro, bajo el nombre comercial O3ProtƩgelo (O3 es el sƭmbolo del ozono), no debe confundirse con los que ahora se anuncian como magnƩticos, porque este no tiene nada que ver al utilizar un principio fƭsico diferente que sƭ es efectivo, explica Moreno a Efe.

El sistema O3ProtƩgelo tiene tres variantes diferentes, la primera destinada a motores de menos de 2.0 litros, la segunda para los propulsores que estƔn entre los 2.0 y 4.0 litros, y una tercera para equipos de mƔs de 4.0 litros.

Los dispositivos pueden instalarse en cualquier motor, sea de turismo, de vehƭculos industriales o de instalaciones industriales, como la de Comunidad de Regantes Beas de Segura, en JaƩn, que ha certificado que el consumo diario de 912,75 litros diario del motor de riego de marca FIAT de 12.300 c.c. y 500 caballos de potencia, ha sido reducido a 778 diario, con un ahorro de 134,75 litros.

El dispositivo también ha sido instalado de forma experimental en las grúas de la empresa Noatum, en el puerto de Valencia, que aunque son de funcionamiento eléctrico, estÔn alimentadas con la energía de un grupo electrógeno de 500 caballos de potencia que produce la electricidad necesaria.

La comercialización de este dispositivo se estÔ produciendo por el momento de manera directa, hasta que esté constituida la red de distribución en todo el territorio español, en proceso de formación.

Si se desea estos dispositivos el precio estÔ entre 145 y 305, dependiendo del tamaño, al que habrÔ de sumarse el IVA, y su duración es de dos años, tiempo en el que mineral empleado pierde sus cualidades. 

Noticias Relacionadas: