Jordi Gual, hasta ahora economista jefe de CaixaBank, será el nuevo presidente no ejecutivo de la entidad financiera. Isidro Fainé, hasta ahora presidente de CaixaBank, presidirá la Fundación de la entidad financiera, mientras Gonzalo Gortázar mantendrá su puesto de consejero delegado.
Los nuevos cambios se han producido a última hora de este martes. Como se esperaba desde hace tiempo, Fainé recalará en la Presidencia de la Fundación Bancaria La Caixa, que controla CaixaBank y Criteria.
El plazo para modificar este cambio expiraba este próximo jueves, el último día de junio, como exigía el Banco Central Europeo.
Gual estará en el consejo de administración de la entidad financiera del próximo jueves. La reunión se ha convocado de forma extraordinaria.
El ahora presidente de CaixaBank es un reputado economista y ejercerá como presidente no ejecutivo, como pide el BCE.
El BCE aprueba los cambios en CaixaBank
La autoridad que estipula el precio del euro y encargada de la estabilidad de precios en la Eurozona se ha encargado de supervisar estos cambios en la presidencia del banco cotizado en el IBEX 35. De esta forma, La Caixa dejaría de ser considerada un grupo bancario de cara a Bruselas, por lo que CaixaBank tiene ahora una mayor capacidad para reforzar más la solvencia y otros ratios pedidos por el BCE.
Fuentes consultadas por Efe han apuntado que tanto Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, como el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, han dado luz verde al nombramiento de Gual.
Las mismas fuentes apuntan que el vicepresidente de la entidad financiera, Antoni Massanell, tendría el cargo en funciones.
El nuevo presidente no ejecutivo de CaixaBank, además de ser director del servicio de estudios del banco, ha sido director ejecutivo de planificación estratégica y director general de planificación y desarrollo estratégico de Criteria.
La CEOE aplaude el cambio
El presidente de la patronal CEOE, Juan Rosell, ha valorado hoy la elección de Jordi Gual como nuevo presidente no ejecutivo de Caixabank, y ha considerado que cumple el perfil que requería el Banco Central Europeo (BCE).
En declaraciones a los medios, tras la presentación del estudio «España en la economía mundial. Series largas para la economía española (1850-2015)«, Rosell, cuyo nombre también se barajaba como candidato, ha explicado que Gual es un «chairman» con un buen conocimiento de la situación económica, de la macroeconomía y buenas relaciones con las instituciones europeas, «y ese es el resultado».
A la pregunta de si le hubiese gustado ser elegido para este cargo, Rosell ha reiterado que es empresario, «no banquero«. Además, ha dicho que conoce personalmente a Gual desde hace muchos años, tiene buena relación y es «muy competente».