‘La actual propuesta de CO2 va mucho más allá de lo que es económica y socialmente justificable’

‘La actual propuesta de CO2 va mucho más allá de lo que es económica y socialmente justificable’

10 diciembre, 2018
|
Actualizado: 10 diciembre, 2018 19:07
|
PUBLICIDAD

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) señaló hoy que las clases medias no aceptarán niveles de reducción de emisiones de CO2 que tengan «un impacto negativo en su libertad de movimiento».

«La hoja de ruta hacia una movilidad libre de carbono se ha convertido en un asunto extremadamente sensible para nuestras democracias europeas», declaró en un comunicado el presidente de la ACEA y máximo responsable del grupo automovilístico francés PSA, Carlos Tavares.

La patronal del motor, que insistió en que está comprometida con una reducción de las emisiones «a un ritmo que permita que la movilidad individual siga siendo asequible para todas las capas de la sociedad, lanzó ese mensaje tras las protestas en Francia y Bélgica por los «chalecos amarillos», que estallaron como respuesta a una tasa sobre los carburantes.

El mensaje de las empresas del motor llega antes de que el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea (CE) inicien la negociación final, denominada «trílogo» para reducir las emisiones de CO2 en 2030.

La Eurocámara exige un recorte de las emisiones de dióxido de carbono del 40 % en 2030 para los nuevos coches y camionetas mientras que los países de la UE (Consejo) piden una reducción del 35 % y un 30 % para las furgonetas, niveles superiores al 30 % propuesto inicialmente por la Comisión Europea.

En ese contexto, la ACEA subrayó que la UE no puede «imponer objetivos de CO2 a un nivel y velocidad que no tenga el apoyo de la gente».

«La actual propuesta de CO2 va mucho más allá de lo que es económica y socialmente justificable», concluyó Tavares.

Noticias Relacionadas: