La aseguradora de Bankinter logra un beneficio récord

La aseguradora de Bankinter logra un beneficio récord

05 marzo, 2018
|
Actualizado: 05 marzo, 2018 11:23
|
PUBLICIDAD

Línea Directa Aseguradora (LDA) obtuvo un beneficio récord de 112 millones de euros en 2017, un 6% más que el año anterior.

En rueda de prensa, el consejero delegado de la aseguradora, Miguel Ángel Merino, ha explicado que estos «excelentes» resultados con récord de beneficios, facturación y captación de clientes», se han obtenido pese a los gastos ocasionados por el lanzamiento de su marca de salud, Vivaz, y la inversión en tecnología.

En este sentido, ha destacado la mejora de todos los ratios de negocio, excepto el de solvencia, que perdió 4 puntos y quedó en el 227% tras la distribución de dividendos a Bankinter, propietaria de la compañía, aunque aun así «duplica el mínimo exigido» por la normativa.

Por su parte, el volumen de prima emitida por Línea Directa durante 2017 alcanzó los 797,4 millones de euros, un 8,0% más que en 2016, gracias al gran crecimiento de sus dos principales líneas de negocio: Autos y Hogar. En Autos, la compañía incrementó su facturación en un 7,1%, más del doble que el conjunto del Ramo, que apenas creció un 3,4%. Por su parte, la Línea de Negocio de Hogar sigue su fuerte ritmo ascendente, arrojando un incremento de primas del 14,5%, casi 5 veces más que el registrado por el conjunto del sector (3%).

Incremento neto de más de 220.000 pólizas

La cartera de clientes también ha experimentado un fuerte desarrollo, con el incremento del 8,7%, y cuenta a cierre de 2017 con 2,79 millones de asegurados. Esto supone un incremento neto de más de 220.000 pólizas. Por Líneas de Negocio, Autos cuenta ya con 2,1 millones de asegurados y Hogar supera los 500.000 clientes, todo un récord teniendo en cuenta que la compañía ha apostado desde sus orígenes por un crecimiento orgánico, sin recurrir a compras o fusiones.

Estos resultados han permitido a Línea Directa obtener una cuota de mercado en Autos del 7,2% de las pólizas del sector, lo que consolida el éxito de la estrategia multimarca desarrollada desde hace 6 ejercicios, basada en la flexibilidad y la especialización. En palabras de Miguel Ángel Merino, Consejero Delegado de Línea Directa, “en términos de negocio, 2017 ha sido el mejor ejercicio de la historia de la compañía, con unos indicadores que confirman el éxito de nuestra estrategia de crecimiento. De hecho, desde 2011, la facturación del Grupo ha aumentado en un 22%, el Beneficio Neto en casi un 30% y la cartera de clientes en más de un 50%, lo que convierte a Línea Directa en una de las compañías que han salido más robustecidas de la crisis”.

Pese al gran incremento de cartera registrado por la compañía en los últimos años y al repunte de la movilidad y, con ello, de la accidentalidad vial, la Siniestralidad Neta de Grupo se situó en el 65,9%, 2,2 puntos porcentuales menos que en 2016, gracias, en gran medida, al excelente indicador obtenido en el Ramo de Autos (70,1%), 6,9 puntos mejor que el sector (77%).

Por su parte, el Ratio Combinado de Autos, uno de los indicadores clave de las compañías de seguros que mide la rentabilidad de la actividad aseguradora excluyendo los ingresos financieros, volvió a mejorar descendiendo hasta el 86,9%, un diferencial de 8,7 puntos con la media del ramo (95,6%). Respecto al Superávit en el Margen de Solvencia, superó los 225,8 millones de euros, con un Ratio de Solvencia del 227%, lo que da idea de su fortaleza y solidez.

También empeoró ligeramente en 1,1 puntos, hasta el 19,4%, el ratio de gastos, después del citado lanzamiento de Vivaz y la inversión en tecnología que busca convertir a la compañía en un referente del sector. La facturación de LDA alcanzó los 797,4 millones de euros, un 8% más, al tiempo que la cartera de clientes creció un 8,7%, hasta los 2,79 millones.

La siniestralidad, que mide el porcentaje destinado a indemnizaciones de cada 100 euros de ingresos, mejoró en 2,2 puntos y se situó en el 65,9%, al tiempo que el ratio combinado, que mide la eficiencia de la actividad aseguradora, se situó en el 85,3%, 1,1 puntos menos.

Noticias Relacionadas: