Programas del sabado
La CEC: Las restricciones intervencionistas de Sanidad van a provocar el cierre de cientos de miles de pymes y llevará al paro a un millón de trabajadores

La CEC: Las restricciones intervencionistas de Sanidad van a provocar el cierre de cientos de miles de pymes y llevará al paro a un millón de trabajadores

Para el comercio es intolerable que se tomen estas medidas sin consultar y sin informar al sector, algo que debería haberse hecho en la mesa de dialogo sectorial reclamada a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, desde hace más de dos meses
14 mayo, 2020
|
Actualizado: 14 mayo, 2020 13:39
|
PUBLICIDAD

La Confederación Española de Comercio (CEC) considera que «la falta de medidas encaminadas a reactivar el comercio y las restricciones intervencionistas anunciadas por Sanidad -como la prohibición de las rebaja- van a provocar el cierre de cientos de miles de pequeñas y medianas empresas, y llevará al paro a un millón de trabajadores».

La CEC ha criticado las «contradicciones» en el Gobierno acerca de la prohibición de las rebajas y ha solicitado una «rectificación inmediata» porque ello conlleva una «grave inseguridad jurídica» para el sector.

Preguntado por las declaraciones hechas ayer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, diciendo que las rebajas pueden suscitar «aglomeraciones» y «no están permitidas», la CEC ha destacado «las manifiestas contradicciones» entre lo publicado el pasado sábado por el BOE, las aclaraciones desde la secretaría de Estado de Comercio y las declaraciones de Illa».

Las declaraciones de Illa se producían ayer después de que el miércoles desde la Secretaría de Estado de Comercio se dijera que se podían realizar rebajas en tiendas físicas si se aseguraba que no hubiera aglomeraciones, rectificando así lo publicado en el BOE del sábado en el que se ordenaba dicha prohibición.

La CEC considera un «despropósito» la disposición del BOE publicada el pasado sábado que impide a los establecimientos «anunciar ni llevar a cabo acciones comerciales que puedan dar lugar a aglomeraciones de público, tanto dentro del establecimiento comercial como en sus inmediaciones» y por la que «quedarían vetadas» las rebajas en las tiendas físicas.

Para la CEC, es intolerable que se tomen estas medidas sin consultar y sin informar al sector, algo que debería haberse hecho en la mesa de dialogo sectorial cuya constitución lleva reclamando a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, desde hace más de dos meses.

Al igual que la patronal del textil Acotex, la CEC ha criticado el «desconocimiento y la falta de diálogo del Gobierno, que ningunea sistemáticamente a 3,2 millones de trabajadores, un millón de establecimientos y el 13 % del PIB que supone el comercio en España».

Según la CEC, «una incapacidad semejante de un directivo supondría el cese inmediato en una empresa privada».

Por ello, desde la Confederación Española de Comercio se aboga por «adoptar las medidas sanitarias establecidas para trabajadores y clientes en los establecimientos».

La CEC ha vuelto a insistir que el argumento de prohibir las rebajas en tiendas físicas para evitar posibles aglomeraciones «carece de sentido cuando ya hay establecidas limitaciones de aforo en los locales comerciales para las distintas fases, encaminadas a garantizar la seguridad de comerciantes y consumidores».

En este sentido, la confederación ha señalado que las rebajas se rigen por la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, por lo que para realizar una modificación de este calibre sería necesario modificar la ley.

Además, la CEC ha insistido en que es «especialmente sangrante que esta limitación solo afecte a las promociones en venta física», lo que generaría una disfunción de precios respecto a los canales online, y «pondría en clara desventaja competitiva» al pequeño comercio respecto a las grandes plataformas internacionales que seguirían operando por internet.

Al igual que Acotex, la CEC considera que «la falta de medidas encaminadas a reactivar el comercio y las restricciones intervencionistas anunciadas por Sanidad van a provocar el cierre de cientos de miles de pequeñas y medianas empresas, y llevará al paro a un millón de trabajadores».

Noticias Relacionadas: