La mina de uranio de Berkeley, con una inversión de 86 millones y 500 empleos, en manos del CSN y Retortillo
La multinacional Berkeley ha revelado este jueves que se encuentra a la espera de la autorización por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la licencia urbanística del Ayuntamiento de Retortillo (Salamanca) para iniciar el proyecto de mina de uranio en la provincia salmantina.
En una nota de prensa, la empresa ha asegurado, además, que está «lista» para invertir los 87 millones de euros iniciales en el proyecto minero Retortillo, que «generará 500 puestos de empleo en 2020».
«Berkeley Minera ha invertido ya más de 86 millones de euros desde que comenzó el proyecto en 2012 y prevé destinar un total de casi 400 millones de euros durante la vida de inicial de la mina si recibe la autorización para iniciar las obras», ha agregado.
Aunque todavía el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) no se ha pronunciado y con el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes, próximo a Retortillo, demandando que se declare caducada la Declaración de Impacto Ambiental otorgada por la Junta de Castilla y León, Berkeley ha indicado que la mina «cuenta ya con más de 120 autorizaciones e informes favorables de las administraciones local, regional, nacional y europea».
Una vez logradas esas autorizaciones, el presidente de Berkeley Minera España, Francisco Bellón, ha mostrado su confianza, a través de la nota de prensa, en que se pueda «poner en marcha el proyecto lo antes posible», ya que las autorizaciones pendientes «son completamente regladas y no están sujetas a interpretaciones subjetivas».