La SEPI fija los requisitos que deben cumplir las empresas para pedir ayudas públicas

La SEPI fija los requisitos que deben cumplir las empresas para pedir ayudas públicas

07 agosto, 2020
|
Actualizado: 07 agosto, 2020 17:11
|
PUBLICIDAD

El Consejo Gestor del fondo dotado con 10.000 millones para apoyar la solvencia de empresas estratégicas ha aprobado este viernes la guía para que las compañías que lo necesiten puedan pedir formalmente una ayuda pública temporal.

Esas solicitudes de apoyo por parte de Estado tendrán que incorporar una declaración de la empresa de que no se halla incursa en ninguna de las prohibiciones que rigen para obtener la condición de beneficiaria, explica la SEPI, Sociedad Estatal de Participaciones Industriales dependiente del Ministerio de Economía, dirigido por Nadia Calviño, en un comunicado.

Además, deberán incluir un plan de viabilidad que recoja con objetivos que se puedan medir las previsiones de negocio y la situación patrimonial y financiera de la compañía, así como una declaración en la que se recoja que cumplen condiciones para ser elegidas y por tanto para recibir las ayudas.

Entre esas condiciones se incluye una clara perspectiva de deterioro patrimonial que haga necesaria reforzar la solvencia de la empresa, acompañada de su carácter estratégico para el tejido productivo nacional o regional.

Las empresas que soliciten la ayuda pública tendrán que certificar también que a cierre de 2019 se encontraban al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, además de aportar información relativa a las posibles ayudas públicas de las que se hayan beneficiado en la última década.

POSIBLES DUDAS

Antes de que una empresa solicite formalmente la petición de apoyo público, puede pedir un periodo de información ante SEPI con el fin de resolver posibles dudas sobre las condiciones aplicables a las operaciones con cargo al fondo y sobre los requisitos a cumplir por los beneficiarios.

Tanto las solicitudes de apertura de información previa como las de apoyo público temporal deberán presentarse por escrito, mediante los formularios establecidos para ello, en el Registro General de SEPI, situado en Madrid, en la calle Velázquez, 134.

CARACTERÍSTICAS DEL FONDO

El fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas está adscrito a la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Hacienda, y es gestionado por el Consejo Gestor que quedó constituido el pasado 31 de julio, a través de SEPI.

Está dotado inicialmente con 10.000 millones y servirá para compensar el impacto de la emergencia sanitaria en el balance de empresas consideradas estratégicas para el tejido productivo y económico, en las que el Estado entrará temporalmente como accionista.

Este fondo se ajusta a la normativa de ayudas de Estado de la Unión Europea y se enmarca en la estrategia europea de medidas de respaldo económico público frente a la Covid-19.

Inicialmente, las operaciones de apoyo público para reforzar la solvencia empresarial se pueden conceder hasta el 30 de junio de 2021 mediante préstamos participativos, deuda convertible, suscripción de acciones, participaciones sociales o cualquier otro instrumento de capital.

Las vías utilizadas para que esa ayuda pública llegue a las empresa se elegirán de forma que sean «las más adecuadas» para atender las necesidades de recapitalización del beneficiario y «las que menos distorsionen la competencia», recoge SEPI.

El importe mínimo de las operaciones será de 25 millones de euros por beneficiario.

La remuneración de las operaciones y salida del Estado se ajustará a lo establecido en la normativa de aplicación.

Noticias Relacionadas: