Programas del domingo
La última locura de los independentistas: dejar sin dinero a las sucursales bancarias

La última locura de los independentistas: dejar sin dinero a las sucursales bancarias

20 octubre, 2017
|
Actualizado: 20 octubre, 2017 9:08
|
PUBLICIDAD

Los independentistas tratan ahora de montar su propio «corralito«, con una llamada a retirar dinero de los cajeros automáticos de las cinco grandes entidades financieras que operan en Cataluña hasta vaciarlos. 

La llamada a esta acción parte de Crida per la democràcia –grita por la democracia-, una de las plataformas independentistas que se mueven por redes sociales y vinculada a la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural, quienes han hecho el llamamiento durante la noche de este jueves en protesta contra el encarcelamiento de sus presidentes, Jordi Sánchez y Jordi Cruixat.

Este corralito, que afectaría sobre todo al pequeño comercio, ya que en otros establecimientos normalmente se abona con tarjeta, forma parte de una nueva campaña de “acciones directas pacíficas”. Con esta acción se trasladaría el miedo a la ciudadanía, ya que en pantalla podría aparecer el mensaje negativo para quien tratara de sacar dinero.

El mensaje se traslada por todas las redes sociales

En este sentido, tanto la CUP como ERC ya han amenazado con medidas sobre la economía, aunque esta es la primera vez que se ponen en marcha. La retirada de efectivo se haría «prioritariamente de 8 horas a 9 horas» y consistirá en hacer acto de presencia en las oficinas bancarias de algunos de los cinco principales bancos y «retirar la cantidad que quieras en efectivo». «No lo olvides, es tu dinero«, aseguran, pese a que luego afirman que se trataría de gastarlo en los sitios que uno desee.

Una acción que va en contra de la operativa de la banca y pequeños comercios

A los clientes de CaixaBank y Banc Sabadell se les manda un mensaje añadido: «Expresen su desacuerdo con la decisión de trasladar su sede fuera de Cataluña». Respecto al uso, recomiendan hacer con el dinero sacado «lo que le plazca: compra semanal, un capricho», indican. Mientras que los dirigentes de estas plataformas tienen mecanismos para salvaguardar su patrimonio, los ciudadanos de a pie se exponen a perder su ahorro, que tanto trabajo cuesta ganar. Cabe recordar que hay un límite para pagar en efectivo en una sola compra: 3.000 euros.

Si esta acción tiene los dos millones de seguidores separatistas, la retirada de efectivo alcanzaría como mucho los 2.000 millones de euros en caso de ser 100 euros por cada orden. La campaña se centra ahora en dar mostrar la “fuerza de la gente”, por lo que no se descarta que se inicien boicots dentro de Cataluña contra empresas que han preferido salvaguardar los intereses de clientes, accionistas, proveedores y trabajadores ante la inseguridad jurídica creada en Cataluña.

En las imágenes aparece una hormiga, una gota de agua y una pieza de dominó, que van conformando un puente de estos insectos, un río y una fila de fichas que caen una tras moverse la primera. «Te dirán que tú no puedes, que eres insignificante, pero recuerda, no estás solo, somos muchos y juntos lo podemos todo, con acciones directas pacíficas, demostremos la fuerza de la gente», afirman.

Con estas premisas, las entidades financieras tratan de no reducir su operativa. Esperan ahora a estos colectivos para que los trabajadores se vean saturados y el sistema colapsado. Asimismo, esperan largas colas para que los clientes habituales no puedan hacer sus operaciones, y trasladar el miedo a la población. Este viernes se realizan numerosas actividades financieras en los bancos, más cuando las empresas realizan retiradas y operaciones para abonar nóminas e impuestos. No es la primera vez que se inician estas acciones contra la banca, ya lo hizo la PAH.

Hasta el consejero de Empresa de la Generalitat, Santi Vila, se ha opuesto a este tipo de acciones

«Tensionar los bancos o dinámicas de boicot comercial no son la mejor manera de hacerse sentir. Poner en riesgo la economía es meterse un gol en propia meta». Las declaraciones son del consejero de Empresa de la Generalitat, Santi Vila, que estaría entre uno de los tres consejeros que ha amenazado con dimitir si la Generalitat aprueba unilateralmente la independencia de Cataluña.

Las respuestas por parte de los independentistas no se han hecho esperar, como asegura Agustí Colomines, uno de los profesores más proseparatistas.

 

 

 

 

Noticias Relacionadas: