Las constructoras lamentan la gran bolsa de dinero sin asignar de los fondos de recuperación
Representantes de constructoras han mostrado su decepción por cómo se estĆ”n ejecutando los fondos de recuperación destinados a infraestructuras, y el director de EspaƱa y Portugal y del Ć”rea Industrial de FCC Construcción, JosĆ© Antonio Madrazo, ha dicho que hay 94.000 millones por asignar a dĆa de hoy.
Madrazo, durante su intervención este lunes en el I Foro de Infraestructuras de elEconomista.es, ha dicho que 74.000 millones de euros estĆ”n llegando en fecha, pero hoy en dĆa hay 94.000 millones por asignar en EspaƱa.
Se ha referido a los 6.800 millones que hay para rehabilitación, fondos que se transfieren a ayuntamientos y comunidades autónomas para su gestión, y que estÔ costando ponerlos en marcha, a juicio de Madrazo porque hay un problema de activación y gestión.
Respecto al impacto que pueden tener los costes de financiación y la subida de los tipos de interés en la ejecución de los proyectos con cargo a los fondos Next Generation, ha dicho que no cabe duda que tendrÔ un impacto, aunque la obligación de las empresas es evitar que los proyectos no se lleven a cabo y poner remedio a los problemas que hay.
Por su parte, el consejero delegado de OHLA, JosĆ© Antonio FernĆ”ndez Gallar, ha seƱalado que los fondos Next Generation deberĆan haberse aprovechado para que hubiera un porcentaje mayor dedicado a las infraestructuras.
En su opinión, infraestructuras como el Corredor MediterrĆ”neo o el AtlĆ”ntico deberĆan desarrollarse con mayor Ā«celeridadĀ» y Ā«prestezaĀ».
Por su parte, el consejero delegado de Construcción de Acciona, Huberto Moreno, también se ha referido a los fondos de recuperación europeos y ha dicho que en infraestructuras, exceptuando Adif -el gestor de infraestructuras ferroviarias- en otros sectores de infraestructuras no se estÔ aprovechando la disponibilidad económica que hay.
Ha seƱalado que, por ejemplo, en el sector del agua la sensación de pĆ©rdida de una oportunidad histórica Ā«es clarĆsimaĀ», y ha lamentado que, dentro de los planes de recuperación, no haya uno Ā«realmente vinculado a infraestructurasĀ».
Por su parte, el director de Ferrovial Construcción, Ignacio ClopĆ©s, ha dicho, respecto a los fondos de recuperación, que es fundamental que haya una extensión porque quedan dos aƱos y medio para llegar a los plazos lĆmite vigentes para la ejecución de los proyectos.
Ha señalado que los objetivos de rehabilitación de viviendas, donde la media histórica no llega a las 50.000 al año, parecen poco realistas, y eso que existen fondos para que se haga, aunque cree que la comunicación «no ha sido la adecuada».