Las eléctricas, preocupadas por su reputación, cargan contra Rajoy: puede bajar el "excesivo" IVA

Las eléctricas, preocupadas por su reputación, cargan contra Rajoy: puede bajar el "excesivo" IVA

30 enero, 2017
|
Actualizado: 30 enero, 2017 8:44
|
PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confiaba en la lluvia para bajar el precio de la electricidad y aseguraba que el Gobierno no podía hacer nada para reducir el recibo de la luz, pese a que el 60% de la factura corresponde a la parte regulada.
Una parte importante de la factura es el IVA, que grava al 21% un bien básico. El Gobierno sí fue capaz de reducir el IVA para la cultura, anunciando una rebaja hasta el 10%. El ministro de Energía, Álvaro Nadal, puso a las eléctricas en el disparadero y el Gobierno ha culpabilizado a todas estas compañías de incrementar los precios, más cuando la parte regulada está congelada. En su contraataque, estas empresas han asegurado que el 21% de IVA que cobra el Gobierno en la factura de la luz es «excesivo».
Rajoy aseguró que el Gobierno no tocará la parte regulada de la luz, al tiempo que se mantendrá el impuesto al Sol, mientras estas compañías afirman justo lo que defienden organizaciones de consumidores: la parte regulada se puede bajar, y más con un 21% de IVA. De esta forma, Rajoy se limitó a decir la pasada semana que la luz «va a bajar» «porque va a llover».
En su descargo de responsabilidad, Rajoy afirmó que «no todo depende del Gobierno» y que el barril de petróleo se ha disparado un 100%, por lo que «sube la electricidad».
Ahora, Iberdrola y Endesa se quejan de la alarma social generada por el precio de la luz, como si tampoco fuera por ellas. Más, cuando Iberdrola fue hallada culpable de manipular el precio de la luz en diciembre de 2013. En ese mes, el precio de la electricidad registraba los máximos históricos. Ahora están más preocupadas por la reputación, según afirman fuentes de las eléctricas a ElConfidencialDigital. «Nos ha señalado como únicas responsables de la subida de los precios», afirman en privado.

La Fiscalía del Supremo y la CNMC ya investigan la subida de la luz

Las eléctricas se quejan ahora de estar en la diana, en un mes en el que se prevé la factura más cara de la historia para un consumidor medio. «Han alimentado las sospechas sobre abusos por parte de las eléctricas», critica un alto ejecutivo de una de las principales compañías españolas. Y es que, estas sospechas están siendo investigadas por la Fiscalía del Supremo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, CNMC, -dos órganos independientes del Gobierno- ante el disparatado precio de la luz, con la excusa de un apagón nuclear en Francia y una ola de frío en pleno invierno.
A las eléctricas les molesta también la frase de Nadal: «A río revuelto haya ganancia de pescadores, y hay que evitar esa ganancia de pescadores«, por lo que se incrementarán «las medidas de vigilancia» sobre las eléctricas. Si las eléctricas no han sido responsables, ¿por qué temer ahora que se aumente su vigilancia?
Asimismo, han vinculado el aumento del recibo de la luz a los impuestos y peajes. «El IVA a la electricidad es del 21%, a pesar de ser un servicio que se considera esencial e imprescindible para las familias«, advierten desde una de las compañías, la misma reivindicación que exigen organizaciones de consumidores. «Existe también otra carga más sobre la electricidad, una especie de tasa medioambiental del 4,8%», han recordado.
A juicio de las eléctricas, el consumo solo representa el 30% de la factura, mientras que el resto son costes fijos. No obstante, la realidad es que la parte de la factura que depende de las eléctricas alcanza el 40% y es la potencia contratada la que más incide en la factura final del consumidor, como explicó este medio en julio del pasado año.

Noticias Relacionadas: