Lo que hace el Gobierno de Sánchez por empresarios y autónomos dista mucho de lo que hacen otros países

Lo que hace el Gobierno de Sánchez por empresarios y autónomos dista mucho de lo que hacen otros países

Muchos países europeos han suspendido los impuestos y dan ayudas directas a las pequeñas empresas y autónomos para que mantengan el empleo, según la Cámara de Barcelona
06 abril, 2020
|
Actualizado: 06 abril, 2020 17:44
|
PUBLICIDAD

Esa es la denuncia que haca La Cámara de Barcelona, que ha analizado las medidas económicas tomadas por Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido y Estados Unidos para reactivar la economía golpeada por el coronavirus y ha concluido que España se ha quedado corta y debe ir más lejos en las políticas anunciadas.

A su juicio, «el Estado español no ha actuado suficiente en algunos ámbitos del gasto y de la reducción temporal de la presión fiscal», pese al último paquete de medidas anunciadas el pasado 31 de marzo, que iban dirigidas a autónomos.

Así, asegura que países como Alemania, Francia, Bélgica, Dinamarca y el Reino Unido han asumido una parte de los salarios de las empresas, por lo que anima al Ejecutivo español a ir en esta dirección, que cree que puede evitar los despidos o la presentación de un ERTE.

Además, pide medidas «más generosas» en cuanto a aplazamiento y suspensión temporal de impuestos, tanto para autónomos como para pymes.

El estudio comparativo elaborado por la Cámara recoge que, por ejemplo, Alemania pone a disposición de los autónomos y microempresas afectadas por el coronavirus una transferencia de entre 9.000 y 15.000 euros con pocos condicionantes, una ayuda que en el caso de Francia es de 3.500 euros.

El Reino Unido, según este informe, garantiza el 80 % del sueldo hasta un máximo de 2.500 libras durante tres meses en caso de que haya facturado menos de 50.000 libras en 2019.

Respecto a las transferencias directas a las empresas para el pago de salarios, la Cámara apunta que el gobierno danés garantiza el pago del 75 % del sueldo durante tres meses a las empresas que querían reducir su plantilla.

En el ámbito de los ingresos, considera también «insatisfactorias» las medidas tomadas, como la prórroga temporal de la presión fiscal a las empresas o la exoneración de las cotizaciones para aquellas que han tenido que presentar un ERTE, ya que cree que se debería haber optado por la suspensión.

La Cámara destaca que en Inglaterra se ha suspendido durante un año el impuesto sobre la propiedad en sectores como el ocio, el comercio minorista, la hostelería y los negocios de carácter sanitario, y que la mayoría de países estudiados han sido más «generosos» en el aplazamiento de impuestos en cuanto al plazo y el número de empresas que se pueden beneficiar.

Respecto a las medidas para garantizar la liquidez, también señala que los países estudiados dedican una cantidad de dinero superior para créditos avalados en comparación con su PIB.

Noticias Relacionadas: