Los accionistas de Abertis aprueban la venta de Hispasat y el pago de 0,4 euros por acción

Los accionistas de Abertis aprueban la venta de Hispasat y el pago de 0,4 euros por acción

13 marzo, 2018
|
Actualizado: 13 marzo, 2018 16:02
|
PUBLICIDAD

Los accionistas de Abertis han dado el visto bueno para que el consejo apruebe la venta de Hispasat y el pago de 792 millones en dividendo. José Aljaro ha sido nombrado consejero ejecutivo-director general de Abertis en sustitución de Francisco Reynés.

 

Siguiendo lo previsto en la propuesta de acuerdos, la Junta General de Accionistas ha aprobado autorizar al consejo vender la participación del 57,05% en Hispasat a Red Eléctrica Corporación por no menos de 656 millones de euros y la subrogación en virtud del contrato de compraventa suscrito con Eutelsat en mayo de 2017 para la adquisición de la participación del 33,69% que ésta última posee en Hispasat. «Esta transacción está sujeta a la autorización del Consejo de Ministros», ha indicado Abertis. Salvador Alemany, presidente de Abertis, ha afirmado que REE no ha presentado ninguna oferta vinculante por Hispasat.

Asimismo, los accionistas de Abertis han aprobado también las cuentas anuales del ejercicio 2017 así como a los informes de gestión y de remuneración del Consejo de Administración. En la misma, varios accionistas minoritarios han mostrado su desacuerdo a la «pasividad» y «neutralidad» del consejo de Abertis sobre las dos opas, lanzadas por Hochtief y Atlantia.

«Las buenas cifras de actividad de los países en los que estamos presentes, impulsadas por la recuperación económica, nos han permitido cerrar el año con crecimientos de dos dígitos en nuestras principales magnitudes de negocio», ha indicado Alemany en relación a las cuentas de 2017.

Por otro lado, los accionistas han dado su visto bueno al segundo pago del dividendo correspondiente a 2017 de 0,40 euros brutos por acción, que se abonará el próximo 20 de marzo. Considerando el primer pago distribuido el pasado mes de noviembre, de también 0,40 euros por acción, el dividendo total de 2017 totaliza 0,80 euros por acción. En total, Abertis ha pagado 792 millones de euros en retribuir a los accionistas, un 10% más respecto a 2016.

Respecto a la evolución en bolsa de los últimos años, José Aljaro ha afirmado que “el valor de la acción de Abertis se ha incrementado un 25% en el periodo 2015-2017”. Por su parte, Salvador Alemany ha recalcado que, desde el nacimiento de Abertis en 2003 hasta final de 2017, la rentabilidad anual media de la acción ha sido de un 10,28%, contando la revalorización en bolsa, las ampliaciones de capital liberadas y la rentabilidad por dividendo.

Las opas muestran el liderazgo mundial de Abertis

Sobre las opas, Alemany ha asegurado que son “una muestra del atractivo que tiene hoy nuestra compañía, avalando una trayectoria de éxito que nos ha permitido situarnos como líderes mundiales del sector. Esto, unido a la elevada liquidez de nuestro valor en bolsa, les ha permitido componer sendas ofertas que han tenido una acogida muy positiva por parte de los mercados». El presidente de Abertis ha indicado que “esta situación ha beneficiado a nuestros accionistas, que han visto como el valor de sus acciones se ha incrementado en cerca de un 40% en el conjunto del año”.

Tras la aprobación por parte de la CNMV ayer lunes del folleto de OPA presentado por Hochtief, el Consejo de Abertis emitirá en el plazo previsto por la legislación vigente el correspondiente informe de valoración de la oferta. De esta forma, tendrá 10 días para dar a conocer su respuesta.

Sobre el vencimiento de las concesiones: se busca un «modelo viable, sostenible y socialmente equitativo»

Sobre el vencimiento de concesiones, como las previstas en España en los próximos años, Alemany ha asegurado: «Nos encontramos ante el momento inaplazable en que hay que afrontar un debate maduro para definir un modelo viable, sostenible y socialmente equitativo para la financiación de la construcción, mantenimiento y gestión de las infraestructuras que el país necesita».

A este respecto, el presidente de Abertis ha dicho que “la solución debería pasar por la extensión armónica y equitativa del pago por uso en todo el conjunto de la red de alta capacidad. Desde Abertis mantenemos nuestra voluntad de colaborar con las administraciones públicas en la búsqueda de propuestas que mejor satisfagan las necesidades de la sociedad y formar parte activa de la solución”.

En este sentido, Salvador Alemany ha incidido en que “como líderes mundiales en el sector de las infraestructuras viarias de alta capacidad, aspiramos a ser socios de las administraciones a fin de encontrar las mejores soluciones, basadas en los principios de la colaboración público-privada y en el pago por uso”.

Cambios en el gobierno corporativo y agradecimientos a Reynés, ahora en Gas Natural Fenosa

La Junta ha ratificado el nombramiento de José Aljaro como consejero ejecutivo-director general, que fue acordado por el Consejo el pasado 6 de febrero en sustitución de Francisco Reynés, quien cesó en su cargo como vicepresidente-consejero delegado de la compañía el mismo día.

Salvador Alemany ha querido destacar la labor de Reynés “al frente de un equipo humano excepcional, al que respetó y consolidó”, resaltando “su dedicación incansable y su contribución a lo que hoy es Abertis”.

En el ámbito del Gobierno Corporativo, Salvador Alemany ha recalcado la política de diversidad de género y de procedencias geográficas y sectoriales en su Consejo de Administración y Comisiones. El número de consejeras representa actualmente el 40% de los miembros del Consejo, superando ampliamente el objetivo del 30% establecido para 2020 por el Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas. La compañía también ha impulsado en los últimos años el número de miembros del Consejo con categoría de independientes, que ya representan el 60% del total. Asimismo, en sintonía con la diversificación geográfica llevada a cabo por la compañía, Abertis cuenta con consejeros procedentes de Francia, Italia, Estados Unidos y Portugal.

Aljaro destaca el gran año de Abertis y su inversión de 7.000 millones entre 2015 y 2017

Por su parte, José Aljaro, consejero ejecutivo-director general de Abertis, en su primera intervención ante la Junta como primer ejecutivo de la compañía ha subrayado “los resultados sólidos y el esfuerzo inversor del Grupo realizado en el pasado ejercicio”.

En 2017, el Grupo Abertis ha invertido más de 3.600 millones de euros: 2.924 millones en operaciones de crecimiento en activos nuevos o ya existentes, y 719 millones en expansión de las actividades a través de la ampliación de capacidad de las autopistas y alargamientos de concesiones.

Entre las operaciones llevadas a cabo, destaca el refuerzo en Francia –primer mercado del Grupo en ingresos y Ebitda-, donde Abertis ha obtenido el control del 100% de su filial Sanef. El Grupo ha invertido más de 2.200 millones de euros en este proyecto, que ha tenido un efecto positivo en la cuenta de resultados, con una aportación de 157 millones de euros al beneficio neto. También se ha incrementado la participación en la filial italiana A4Holding. A través de diferentes acuerdos, el Grupo ha adquirido participaciones adicionales minoritarias hasta alcanzar cerca el 84% del capital de la concesionaria de las autopistas A4 y A31, con una inversión total de 179 millones en 2017. En los primeros meses de 2018, el Grupo ha continuado con esta estrategia y ya supera el 90% del total del capital de A4 Holding. 2017 ha marcado un hito para la compañía también por haber entrado en el mercado asiático, mediante la compra de dos autopistas en India, la NH-44 y la NH-45, por un importe total de 135 millones de euros.

Por otro lado, en octubre, Arteris –filial de Abertis en Brasil- formalizó el contrato de concesión de ViaPaulista, una concesión de 720 kilómetros a 30 años, por 396 millones de euros, aumentando su cartera de concesiones y reforzando su liderazgo en el país. En cuanto a la expansión orgánica, el Grupo ha destinado la mayor parte de las inversiones al programa de mejora de la red de autopistas de Arteris en Brasil (458 millones de euros), y a la consecución de proyectos del denominado Plan Relance en Francia (151 millones de euros). Estas operaciones “representan un ejemplo claro de cómo, en el marco de una estricta neutralidad y con las limitaciones impuestas por el deber de pasividad en operaciones que puedan alterar de manera significativa el valor del Grupo, hemos continuado trabajando para garantizar su continuidad y la generación de valor para los accionistas”, según ha afirmado Salvador Alemany.

4.000 millones de euros comprometidos en inversiones y 2.100 millones pagados en dividendos

En su intervención ante los accionistas, José Aljaro ha puesto de relieve el cumplimiento del Plan Estratégico 2015-2017, que ha llevado a la compañía a transformarse en un operador de autopistas puro. El plan ha significado un exitoso programa de eficiencias operativas y de balance, con un total de 416 millones de euros de ahorros acumulados en el trienio.

Asimismo, la apuesta por el crecimiento mediante disciplina financiera ha supuesto una inversión de más de 7.000 millones de euros desde 2015, de los cuales cerca de 4.700 millones se han destinado a crecimiento inorgánico y 2.600 millones a crecimiento orgánico.

En este sentido, Abertis ya tiene 4.000 millones de euros comprometidos en inversiones para el periodo 2018-2020 (sin contar las operaciones de M&A). Respecto a la mejora de la retribución al accionista, la compañía ha cumplido el compromiso de aumentarla un 10% cada año desde 2015 hasta 2017. En estos tres años, Abertis ha pagado más de 2.100 millones de euros en dividendos.¡

 

 

Noticias Relacionadas: