Los concesionarios de coches advierten de despidos en 2023 por la caĆda de las ventas
La patronal de concesionarios oficiales, Faconauto, estima que, de nuevo, en 2023 no se superarĆ” el millón de ventas de vehĆculos nuevos, lo que en el tiempo, segĆŗn su presidente, Gerardo PĆ©rez, no permitirĆa mantener los 152.000 empleos que tiene el sector.
Pérez, que en junio del próximo año dejarÔ de ser presidente de Faconauto, ha hecho balance en un encuentro con la prensa de este 2022, en que las ventas cerrarÔn entre las 820.000 y las 830.000 unidades matriculadas.
Para 2023, Faconauto prevĆ© un crecimiento del 5 %, que podrĆa ser de un 10 % si se eliminan los actuales Ā«cuellos de botellaĀ», lo que supondrĆa que el aƱo que viene cerrarĆa con entre 870.000 y 960.000 unidades matriculadas.
PĆ©rez ha dicho que, para llegar a 960.000 vehĆculos, hace falta que la crisis de los microprocesadores vaya remitiendo y ha recordado que ha habido coches que han tardado un aƱo en entregarse.
Ha explicado que, aunque en el caso de los semiconductores ha mejorado, ahora hay un problema de logĆstica, pues no hay camioneros suficientes para trasladar vehĆculos a los concesionarios, y otra vez hay coches acumulados en las campas.
PĆ©rez los ha cifrado en algo mĆ”s de 100.000 sobre la cartera normal de un aƱo, que habrĆan elevado a entre 900.000 y 930.000 las ventas en 2022.
En su opinión, la previsión de 870.000 y 960.000 vehĆculos nuevos para 2023 es insuficiente para mantener los 152.000 empleos de los concesionarios oficiales.
Ha recordado que, cuando él llegó en junio de 2017 a la presidencia de Faconauto, la cifra era de 163.000 personas, lo que supone una pérdida de 12.000 empleos.
PĆ©rez ha aƱadido que no se necesitan 152.000 personas para vender 830.000 vehĆculos y ha seƱalado que, si el mercado sigue en esos niveles, serĆ” difĆcil mantener todo el empleo.
Para que no haya mĆ”s despedidos, a su juicio, deberĆan matricularse entre 1,2 millones y 1,3 millones de vehĆculos anuales.
Ha seƱalado que, si se consiguiera que las ventas crecieran un 10 % en 2023, serĆa posible mantener colaboradores y, si el mercado alcanzara el millón de unidades matriculadas, se necesitarĆa contratar mĆ”s gente.
REESTRUCTURACIĆN DE LA RED DE CONCESIONARIOS DE STELLANTIS
En cuanto a la reestructuración de la red de concesionarios de Stellantis en España, ha dicho que, como algunos serÔn asumidos por otros, la pérdida de empleo se traducirÔ en unos 8.000 o 10.000.
Por otro lado, se ha quejado de que la Mesa de la Automoción, auspiciada por el Ministerio de Industria, no se haya reunido ni una vez en los Ćŗltimos dos aƱos, y ha criticado que el proyecto estratĆ©gico para la recuperación y transformación económica (Perte) del vehĆculo elĆ©ctrico y conectado (VEC) se haya centrado sólo en la fabricación y no en la distribución.
Según Pérez, no tiene sentido, porque se exportarÔn coches, pero si lo que se pretende es la electrificación, ésta no llegarÔ al ciudadano, como ya sucede.
Ha criticado que en EspaƱa Ā«estamos siendo chatarreros de EuropaĀ», al venderse vehĆculos de combustión con aƱos de los paĆses que sĆ que estĆ”n avanzando en la electrificación, y ha considerado una mala noticia que en EspaƱa el vehĆculo mĆ”s vendido sea el de mĆ”s de diez aƱos.
TambiĆ©n ha rechazado que la Ley de Movilidad Sostenible ponga en Ćŗltimo lugar al vehĆculo privado y ha dudado de que se vayan a cumplir los objetivos de electrificación, con una cuota en las ventas del 4 % en el caso de los elĆ©ctricos puros y del 5 % en los hĆbridos.
Ha seƱalado que las ventas de coches elĆ©ctricos han crecido este aƱo un 28 %, cuando tendrĆan que haberlo hecho en mĆ”s de un 700 % Ćŗ 800 % para alcanzar los objetivos.
Por ello ha estimado que serĆ” difĆcil cumplir los objetivos de que en 2035 no se vendan ya coches de combustión o de que en 2050 no se pueda circular en Europa con ellos; y ha dicho que en EspaƱa cambiar los 29 millones de coches en total que hay -19 millones de ellos con mĆ”s de diez aƱos- en veintiocho aƱos es imposible.
Respecto a los planes para adquisición de vehĆculos Moves, ha indicado que, ademĆ”s de tener mĆ”s dotación, las ayudas deben pagarse pronto, porque hay quien todavĆa espera cobrar las del Moves I.