Los empresarios argelinos siguen sin poder importar con normalidad desde EspaƱa
Los empresarios argelinos se muestran impacientes ante las dificultades que persisten para importar desde EspaƱa pese al levantamiento de las restricciones, afirmó este domingo a Efe el presidente del CĆrculo de Comercio e Industria argelino-espaƱol (CCIAE), Djamel Eddine Bouabdellah, que alerta de Ā«un periodo crĆticoĀ» porque Ā«se estĆ”n terminando las existenciasĀ».
Las domiciliaciones bancarias para comercio exterior se retomaron tras la circular de la patronal financiera que puso fin a las limitaciones el pasado 29 de julio, pero su aplicación no ha desbloqueado las transacciones y el sector de la cerÔmica y la alimentación, principalmente, continúan afectados en Argelia.
Ā«Estamos en una situación crĆtica, no hay trabajo, estamos entrando en un nuevo momento en el que vamos a tener que despedir (empleados)Ā», aseguró Bouabdellah sobre, por ejemplo, la falta de materias primas en el sector de la cerĆ”mica que importa mayoritariamente desde EspaƱa y hoy registra Ā«nĆŗmeros rojosĀ».
Ā«El Gobierno estĆ” haciendo un arbitraje, porque el problema afecta mĆ”s a los argelinos que a los espaƱoles, porque para EspaƱa el gas estĆ” garantizadoĀ», describió sobre el mercado existente entre los dos paĆses.
Otro de los sectores mÔs afectados es el de la alimentación, ya que Argelia importa desde España el 60 % del pollo y, según el presidente de CCIAE, el precio de este producto ha subido hasta un 50 % por escasez en el suministro.
Argelia y EspaƱa viven una inĆ©dita crisis diplomĆ”tica desde que en marzo Madrid diera un giro a su polĆtica sobre el SĆ”hara Occidental al apoyar la propuesta de una autonomĆa a la excolonia espaƱola dentro de Marruecos, por lo que Argel suspendió el pasado 8 de junio unilateralmente el Tratado de Amistad.
Un dĆa despuĆ©s, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABEF) -que agrupa una treintena de bancos y establecimientos financieros en Argelia- anunció la congelación de las domiciliaciones bancarias, una operación previa necesaria para llevar a cabo cualquier importación o exportación de bienes y servicios desde y hacia EspaƱa.
El 28 de julio, la ABEF anunció el levantamiento de esta restricción, que habĆa bloqueado el comercio entre los dos paĆses, y los bancos acataron la orden, segĆŗn Bouabdellah, pero gran parte de las mercancĆas continĆŗan varadas en las aduanas.
Ā«Una instrucción de la ABEF en principio es suficiente para un banco y los bancos habĆan empezado a domiciliar, pero ahora se han parado, porque Āædomiciliar para quĆ©? Āæpara no poder continuar el camino?Ā», detalló.
Argelia, por su parte y a través de una nota sin atribuir publicada en la agencia oficial de noticias APS que actúa como canal gubernamental, desautorizó después, el 31 de julio, a la ABEF para tomar decisiones «relativas a asuntos financieros y comerciales que comprometen al Estado».
Este posicionamiento no se entendió -ya que la ABEF es un órgano directamente vinculado al Ministerio de Finanzas- pero, segĆŗn implicados consultados por Efe, responderĆa a una Ā«tĆ”ctica polĆticaĀ» y la necesidad de hacer constar que el Tratado de Amistad continĆŗa suspendido independientemente de la normalización en el comercio exterior.
Bouabdellah espera en los próximos dĆas una declaración oficial que aclare la situación y confirmó a Efe que el Gobierno argelino estĆ” Ā«realizando un arbitrajeĀ» para evaluar las implicaciones en el mercado local.