Los OMV ganan casi 70.500 líneas a Vodafone, Telefónica, Orange y MásMóvil
Los operadores virtuales (OMV), aquellos que no cuentan con infraestructura de red propia, fueron los únicos que registraron un crecimiento, con 70.458 líneas en junio, según los datos que ha publicado este viernes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Por el contrario, los grandes operadores, aquellos que disponen de su propia red en la que operan los virtuales a cambio de un precio y que suelen ofrecer una oferta combinada con mas servicios que el simple móvil, como televisión, cine, series, deportes, etc, pero también a precios más caros, siguen reduciendo líneas. En ese sentido, cabe destacar que Vodafone perdió 38.740 líneas, mientras Telefónica se dejó17.535 líneas; Orange, 7.954 líneas; y Grupo MásMóvil, 6.229 líneas; casi 70.500 entre los cuatro principales operadores.
En el extremo contrario, los operadores virtuales (OMV), aquellos que no cuentan con infraestructura de red propia, fueron los únicos que registraron un crecimiento, con 70.431 líneas, aunque se registraron 514.881 cambios de líneas móviles, lo que supone una reducción del 2,2 % respecto al mismo mes de 2022.
Pese a la pérdida frente a los OMV, Telefónica, Orange y Vodafone representan el 71,3% del mercado de móviles
El total de líneas de telefonía móvil aumentaron en 241.764 hasta llegar a los 58,5 millones, un 3,3 % más interanual, de las cuales los tres principales operadores (Telefónica, Orange y Vodafone) representaron el 71,3 %.
La fibra óptica hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 14,3 millones, 79.570 líneas más que en el mes anterior, de las que 36,3 % correspondieron a Telefónica.
En junio, se perdieron 29.502 líneas fijas dejando un total de 17,9 millones. De estas se portaron 126.855 números, un 10,3 % menos que el mismo mes del año anterior.