Los taxistas vigilan con lupa los movimientos de Uber
El regreso de Uber a Madrid ha puesto en alerta a la patronal del taxi, que no dudará en denunciar si detecta irregularidades. Uber ha aterrizado de nuevo en Madrid tras un año fuera de España debido a las protestas de un colectivo que rechaza tajantemente la liberalización del sector.
Tras huelgas, protestas, multas a conductores y a la empresa, Uber decidió hacer las maletas tras nueve meses en funcionamiento, y ahora vuelve a estar dispobible, aunque con conductores profesionales y una gran flota de vehículos. Para tratar de ganar clientes ha puesto descuentos de hasta el 30% en los trayectos habituales en relación a lo que cobran los taxistas por este servicio.
El servicio que presta Uber es similar al de Cabify, es decir, el conductor recoge al cliente y lo traslada a destino y vuelve después a la base operativa, sin poder recoger clientes de la calle. De esta forma, la ley no se vulnera.
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha advertido hoy a la plataforma de transporte compartido Uber que denunciará si aprecia alguna irregularidad en su regreso a la actividad en Madrid tras más de un año sin operar en España.
Uber suspendió su actividad en España el 31 de diciembre de 2014, después de nueve meses de funcionamiento en los que se sucedieron numerosas movilizaciones, huelgas de taxistas y multas a los conductores y a la empresa, algunas de ellas tramitadas por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
En esta nueva etapa, los clientes se registran en la aplicación con su DNI y confirman su ubicación para ser recogidos por un conductor profesional que ejerce de «contratista independiente» y pasa un proceso de selección con la empresa.
A raíz del regreso a la actividad de la plataforma, la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha recalcado en un comunicado que Uber deberá cumplir con la legislación vigente de los vehículos de alquiler con conductor, los conocidos como VTC.
Esta normativa, argumenta la organización de taxistas, prohíbe circular a este tipo de vehículos salvo en los casos en los que estén prestando un servicio previamente contratado con el usuario.
El portavoz de la Federación, Julio Sanz, ha recordado además que la actividad de la multinacional fue prohibida en 2014 por un juez. «Desde la Federación utilizaremos todos los recursos legales que tenemos a nuestra disposición para que la Administración y los tribunales velen por la legalidad vigente», ha añadido.