Los transportistas piden al Gobierno que intervenga los precios de la gasolina y el diésel porque apenas reflejan el desplome del petróleo

Los transportistas piden al Gobierno que intervenga los precios de la gasolina y el diésel porque apenas reflejan el desplome del petróleo

Denuncian que el precio final de la gasolina en España se ha reducido un 12 % y el del diésel un 13 %, frente a la espectacular caída del precio del petróleo a nivel internacional en más de un 60 %
05 abril, 2020
|
Actualizado: 05 abril, 2020 18:41
|
PUBLICIDAD

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte (Fenadismer) ha reclamado al Gobierno que intervenga el precio de los carburantes, ante la falta de bajada real tanto en la gasolina como el diésel, pese al desplome histórico del crudo por la crisis del coronavirus.

Según sus datos, el precio final de la gasolina en España se ha reducido un 12 % y el del diésel un 13 %, frente a la espectacular caída del precio del petróleo a nivel internacional en más de un 60 %.

En un comunicado, la patronal de los transportistas pide al Ejecutivo que restablezca durante el estado de alarma la regulación de precios máximos que existió hasta 1998, con el fin de controlar la actuación «insolidaria» y «abusiva» de las principales petroleras españolas.

También recuerda que, durante la crisis económica de 2008, lejos de reducir sus márgenes de comercialización en los carburantes que suministraban en sus estaciones de servicio, las petroleras los aumentaron significativamente, lo que motivó que fueran sancionadas en su día por la Comisión Nacional de la Competencia.

«Pese a ello, por lo que se está demostrando en estas últimas semanas, parece que ahora su actuación va dirigida en la misma dirección», lamentan los transportistas.

A diferencia de los vehículos particulares, que han reducido su presencia en un 90 % en las carreteras españolas, en el caso de los camiones continúan circulando en torno al 70 % de la flota para garantizar el abastecimiento de productos esenciales.

Denuncian que en muchos casos lo hacen en condiciones inadecuadas por la falta de equipamientos de prevención sanitaria y con el agravante de que una buena parte de los servicios que realizan no son económicamente rentables, al retornar los camiones en vacío a sus lugares de origen por el cierre de muchos sectores económicos.

Noticias Relacionadas: