Los viajes del rey emérito reportaron a España 62.000 millones y 2,4 millones de empleos, según un estudio

Los viajes del rey emérito reportaron a España 62.000 millones y 2,4 millones de empleos, según un estudio

17 mayo, 2022
|
Actualizado: 17 mayo, 2022 14:12
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Los 224 viajes oficiales que realizó el rey Juan Carlos I al extranjero durante todo su reinado reportaron más de 62.000 millones de euros a la economía española, según una estimación realizada por la asociación Concordia Real Española.

Así lo ha afirmado el coordinador del proyecto “Un Legado Real”, Fernando Ruiz, en la presentación del estudio en la que también han participado el ex secretario de Estado y Alto Comisionado para la Marca España Carlos Espinosa de los Monteros y el exministro de Defensa y fundador del Instituto Elcano Eduardo Serra, entre otros.

A través de una herramienta de inteligencia artificial, la asociación asegura haber analizado más de 30 millones de documentos públicos y contratos firmados tras las 224 visitas oficiales que realizó el monarca al exterior entre 1978 y 2014.

El informe concluye que la labor diplomática del rey emérito contribuyó a generar 62.023 millones de euros para la economía nacional, cantidad que podría ascender a 125.692 si se incluyen otros contratos en los que podría haber influido su visita, pero que no han podido ser “tríplemente verificados” por la asociación.

El estudio defiende que su actividad diplomática dio lugar a que se crearan más de 2,4 millones de empleos en nuestro país.

Los territorios más destacados por el informe en cuanto a beneficios tras las visitas oficiales son Arabia Saudí, países del Golfo, México o Reino Unido.

Estados Unidos y Francia fueron sus destinos más frecuentes con 15 viajes a cada uno.

“España era un país que caía bien, teníamos una imagen atractiva y éramos recibidos de otra manera. En esa imagen positiva, el rey era un protagonista esencial”, ha afirmado el que fuera responsable de la Marca España Carlos Espinosa de los Monteros que ha señalado que el monarca establecía relaciones personales que iban facilitando los contactos sucesivos y que, “aparte del trabajo realizado, su personalidad hizo que muchas de estas cosas fuesen posibles”.

El exministro Serra ha ensalzado la figura de Juan Carlos I y ha asegurado que fue un actor “fundamental” en la externalización de la economía nacional en una etapa en la que España fue uno de los países del mundo que más multiplicó su renta per cápita.

Por otro lado, ante las preguntas de los medios, el exministro Serra ha expresado su agrado con el próximo retorno de Juan Carlos I a España y ha afirmado que ha sido la «primera vez» en su vida que se ha sentido «avergonzado de ser español” ante el tratamiento “injusto, ingrato e ingenuo” al que se ha visto “sometido” el rey emérito, quien a su juicio, no ha contado con presunción de inocencia.

La asociación Concordia Real Española ha puesto a disposición pública la herramienta de análisis «Un Legado Real» en su web donde se pueden consultar los detalles de los contratos a raíz de las visitas del monarca en un plazo de dos años tras su viaje oficial. 

Noticias Relacionadas: