Lyxor, Blackock, Burlington y Kempner aumentan su apuesta sobre Abertis
El fondo Lyxor aprovecha los recortes del jueves y el tono plano de este viernes para entrar en Abertis en plenas negociaciones entre ACS y Atlantia para lanzar una opa conjunta y reducir el coste de acudir en solitario. Blackrock, Burlington y Kempner aumentan sus posiciones al 12,659%.
Lyxor International Asset Management, dependiente del banco francés Societe Generale y con sede en Francia, ha entrado por primera vez en Abertis con una posición del 1,137%, pese a sobrepasar el límite del 3%, a partir del cual es obligatorio comunicar la posición en las cotizadas españolas. La compra se ha aflorado este jueves. En total controla de forma indirecta 11.255.989 derechos de cobro de forma indirecta.
En los últimos días, el movimiento ha sido paulatino en el resto de fondos que ostentan una participación significativa en Abertis. Blackrock, Burlington y Kempner atesoran el 12,659%. El primero de ellos alcanza el 4,041%, mientras que los dos últimos atesoran el 4,309%, respectivamente. Los movimientos de Burlington y Kempner van de la mano, comprando las mismas participaciones de Abertis al unísono. Lo han hecho desde que aterrizaron. Los últimos movimientos de ambos fondos se produjeron el pasado 7 de marzo.
Las posiciones, no obstante, apenas suben respecto a la anterior. Blackrock la ha aumentado en un 0,001% del capital, mientras que Kempner y Burlington la incrementan desde el 4,245%, un 0,064% más respecto al pasado 7 de marzo.
ACS y Atlantia podrían lanzar su oferta conjunta para enterrar la guerra de precios
La entrada de Lyxor se produce en un momento en el que ACS y Atlantia están negociando para lanzar conjuntamente un oferta por el 100% de Abertis, enterrando así el hacha de guerra y rebajando el precio de Abertis. Ninguna de las dos compañías interesadas en comprar la concesionaria de infraestructuras habría comunicado esta decisión a los accionistas de referencia.
Las negociaciones pasarían por trocear Abertis y que cada compañía obtuviera así los activos, o bien crear una empresa conjunta, manteniendo la sede en España. Todo ello sin que aún la Comisión Nacional del Mercado de Valores haya dado su veredicto a la opa lanzada por Hochtief sobre Abertis. Sea como fuere el acuerdo, los accionistas que habrían entrado en Abertis con la esperanza de sacar un mayor rendimiento tras la opa de Atlantia, lanzada el pasado año a 16,5 euros, ven truncadas sus aspiraciones de obtener los 20 euros por título, un nivel con el que se ha ido especulando conforme avanzaban los acontecimientos, más cuando Atlantia tenía preparados 3.000 millones para elevar la puja, mientras ACS se preparaba para resubirla. Abertis ha cerrado este viernes prácticamente plana, en los 18,64 euros por título.
¿Y si no hay pacto entre ACS y Atlantia?
La entrada y nuevas compras de los fondos podría suponer que las negociaciones no lleguen a buen término y se librase una nueva batalla por hacerse con la concesionaria. En ese caso, el mercado especula con un precio de 20 euros por acción, es decir, un incremento del 7,02% respecto a los precios actuales. Todo queda de momento en el aire en esta operación que comenzó hace casi ya un año, cuando Atlantia lanzó una oferta voluntaria por 16,5 euros. En octubre, la alemana Hochtief apostó por un precio de 18,78 euros por acción, aunque lo rebajará a 18,38 euros después de que Abertis abone su dividendo de 0,4 euros por título.