Madrid modifica la Ley del Suelo para liberalizar el sector urbanístico y eliminar burocracia
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al nuevo proyecto de Ley del Suelo que suprimirá la mayoría de las licencias y liberalizará el sector urbanístico con el objetivo de reactivar el tejido productivo dañado por el Covid-19.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la modificación puntual de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid que será remitida a la Asamblea de Madrid para su tramitación.
El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, en la que ha comparecido junto a la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Paloma Martín.
El proyecto de Ley del Suelo que se remite a la Asamblea de Madrid para su tramitación «refleja la voluntad del Gobierno regional de buscar oportunidades de crecimiento mediante la mejora del entorno normativo en el que se mueven las empresas y los trabajadores», ha señalado Martín.
La consejera ha explicado que con este cambio en la normativa se modificará el sistema de licencias urbanísticas para eliminar los trámites burocráticos que dificultan el trabajo del sector.
La nueva norma suprimirá las licencias urbanísticas -excepto las estatales-, que hasta ahora eran obligatorias, para sustituirlas por declaraciones responsables con el objetivo de agilizar los plazos.
Martín ha precisado que las declaraciones responsables permitirán «ahorrar tiempo y dinero» a los ciudadanos y a los ayuntamientos, porque el plazo medio de concesión de algunas licencias se sitúa entre los doce y los dieciocho meses y porque la demora en la tramitación de las licencias implica pérdidas para promotores, particulares y ayuntamientos superiores a los 200 millones de euros.
Otro de los objetivos de esta modificación legislativa es atraer inversión para que la reactivación económica sea una realidad lo antes posible en la región.
El Ejecutivo autonómico considera necesario reducir el gran número de licencias urbanísticas (de obra o reforma integral, de primera ocupación, edificación y otras actuaciones urbanísticas) existentes en la actualidad y que están generando un coste añadido tanto al ciudadano, como al promotor y al ayuntamiento que las tramita, debido al tiempo que tardan en ser otorgadas.
El Gobierno regional suprimirá las licencias de obras menores que tienen que resolver los departamentos técnicos de los ayuntamientos, y que ocasionan a los particulares una pérdida de tiempo a la hora de realizar una obra menor.
Esta modificación nomativa se tramitará por el procedimiento de lectura única recogida en el Reglamento de la Asamblea de Madrid, por lo que se prevé su aprobación en el mismo mes de septiembre.