Parques Reunidos propone un dividendo de 0,2477 euros tras reducir pérdidas
Parques Reunidos ha propuesto a los accionistas repartir un dividendo de 0,2477 euros brutos por acción tras reducir las pérdidas a 20 millones en su primer trimestre fiscal.
Asimismo, el consejo también ha propuesto el nombramiento de Javier Fernández Alonso como consejero, con la calificación de consejero dominical, por el plazo estatutario de cuatro años, en sustitución de John Arney, quien presentó su dimisión con efectos desde la conclusión de la Junta General del próximo 16 de marzo.
El anuncio del pago del dividendo se ha realizado antes de presentar pérdidas de 20 millones de euros en su primer trimestre fiscal, un 43,7% menos que un año antes, mientras que los ingresos subieron el 7,2% y sumaron 70,5 millones, según las cuentas remitidas hoy por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo, especializado en parques de ocio, generó un resultado bruto de explotación (ebitda) negativo de 1,9 millones, lo que implica una mejora del 41,3% respecto al primer trimestre del ejercicio anterior.
El número de visitantes que pasó por sus instalaciones repuntó el 4,8% y superó los 2,45 millones, según la misma fuente, que recuerda que el primer trimestre (octubre-diciembre) es un periodo de temporada baja para su negocio y sólo concentra alrededor del 10% de las ventas.
En España, la facturación aumentó el 15,9% (22,2 millones de euros), el ebitda sumó 6 millones de euros, casi el doble que un año antes, y el número de visitantes avanzó el 6,1% (1,023 millones).
Según la misma fuente, las principales líneas de acción que favorecieron el negocio fueron una acertada estrategia comercial para impulsar la venta de pases anuales y preventas para mitigar el riesgo derivado de las condiciones meteorológicas adversas y la estacionalidad.
Así, la compañía logró récords en esta tipología de ventas, con un incremento del 50% en las comercialización de pases anuales en España y del 17% en el resto de Europa. En Estados Unidos, las preventas repuntaron el 25%.
También impulsaron el negocio la extensión de la temporada con la celebración de eventos como Halloween y Navidad, una política de precios encaminada a maximizar el ingreso per cápita y las inversiones llevadas a acabo para mejorar sus instalaciones.
En las cuentas influyó además el hecho de que el parque de Marineland, en Francia, permaneció cerrado desde octubre de 2015 y marzo de 2016 debido a los daños provocados por inundaciones en la zona.
Según la misma fuente, la compañía continúa en la búsqueda de oportunidades para adquirir parques con potencial de mejoras operativas que refuercen el portfolio existente.