Piden subir un 6% los billetes de autobús por los elevados precios del gasóleo
La Confederación Española de Transporte en Autobús Confebús ha solicitado este viernes una subida extraordinaria de las tarifas, que debería ser de al menos un 6 %, para paliar el elevado precio del gasóleo, que desde mayo de 2020 se ha encarecido un 40 %.
Esta escalada de la segunda componente más importante de la estructura de costes de las empresas de transporte en autobús «podría lastrar la recuperación de las ya deterioradas cuentas de un sector que se ha visto gravemente afectado por la pandemia, con unos niveles de demanda aún lejos de los de 2019», ha advertido la patronal en un comunicado.
Dicha revisión es «fundamental para garantizar en el corto y medio plazo la provisión de unos servicios de movilidad esenciales para la sostenibilidad económica, social y medioambiental, y con unas exigencias y unos niveles crecientes de calidad».
Confebús ha recordado que, según datos del boletín petrolero de la UE, desde principios de año el precio del gasóleo ha mostrado una tendencia al alza continua hasta alcanzar en España los 1,385 euros por litro, una cifra que no se veía desde 2013 y está a un paso de superar su máximo histórico de 1,4 euros.
Los empresarios de transporte «están llevando directamente a su cuenta de resultados el incremento de costes del gasóleo, por lo que solicitan «una revisión extraordinaria tarifaria para poder actualizar el precio en función de la evolución del gasóleo, para reequilibrar las concesiones de los servicios regulares de viajeros por carretera y los de uso especial competencia de la administración autonómica».
Confebús ha añadido que los empresarios han de trasladar también a los precios estos incrementos en los contratos de ámbito privado no sometidos a tarifas o contratación administrativa.
A su juicio, es necesario modificar la fórmula polinómica de revisión tarifaria para los servicios regulares, introduciendo un factor corrector que tenga en cuenta variaciones importantes de alguna de las partidas que conforman la estructura de costes.
En lo referente al combustible, cualquier incremento o disminución superior al 10 %, en más o en menos, con respecto al IPC, habría de tener un reflejo automático en las mismas.