¿Qué hacer ahora con las títulos de Abertis tras el posible pacto entre ACS y Atlantia?
Los inversores esperaban una guerra de opas que tan buen resultado dio en anteriores ocasiones, como en el caso de Endesa, pero parace que no va a ser así. El posible pacto entre ACs y Atlantia en Abertis cambia todo el escenario anterior.
Tras el cambio de estrategia de ACS y Atlantia en su objetivo de compra de Abertis, recomendamos vender el 100% de la posición que se tenga en Abertis dentro del rango 18,50/19,00 euros, auntan desde el departamento de análisis de Bankinter.
El proceso de negociación de ambas compañías deriva en un nuevo escenario de oferta no competitiva y eso reduce el potencial alcista de Abertis, añaden. Las últimas noticias apuntan a la creación de una compañía conjunta entre ACS/Hotchtief y Atlantia, que sería la que compraría Abertis mediante una nueva OPA.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ya aprobó la OPA de Atlantia y se esperaba que ayer aprobara la de ACS/Hotchtief, pero no lo hizo, probablemente debido a este giro de los acontecimientos hacia una negociación entre las partes. Ambas compañías remitieron sendos hechos relevantes a las CNMV (ACS; Atlantia), pero sin aportar detalles.
Vender el 100% de las acciones
Desde Bankinter recomiendan que en este nuevo escenario recomendamos vender el 100% de la posición sin esperar a conocer el desenlace final de la negociación porque consideramos reducida la probabilidad de que se presente una oferta que mejore sustancialmente el entorno de cotización actual y el riesgo de esperar que eso suceda no compensa.
Además, el 20 de marzo Abertis pagará un dividendo de 0,40 euros/acción (a todos aquellos accionistas de Abertis que tengan acciones el día 16 de marzo) y la cotización descontará ese importe, situándose hacia el entorno de 18,10/18,40 euros (el descuento que hace el mercado de un dividendo infrecuentemente es matemáticamente exacto).
Bankinter asegura que que a lo largo de febrero hemos venido recomendando vender contra mercado parte de la posición en Abertis en previsión de que un desenlace como este pudiera tener lugar y el incremento del riesgo para el accionista minoritario: primero el 20% de la posición a cualquier precio superior a 19,50 euros y después otro 20% (hasta un 40%) del total a cualquier precio superior a 19,00 euros.
Hoy defendemos, recalcan, que, con el nuevo giro de los acontecimientos, el racional de nuestra recomendación de ir realizando beneficios (+13,9% desde el 15 de mayo de 2017, día en el Atlantia anunció su oferta) cobra aún más sentido porque:
La probabilidad de una oferta competitiva mejorada es baja
El Gobierno ya se pronunció en su momento contrario a un “troceo” o reparto de los activos de Abertis, de manera que sólo puede haber una única compañía que compre Abertis y eso refuerza la expectativa de que el desenlace sea una oferta conjunta mediante una sociedad instrumental de nueva creación.
Además, creemos, añaden, más conveniente recomendar al accionista minoritario vender ahora el 100% de la posición porque consideramos altamente probable que la hipotética oferta que terminará presentando la sociedad conjunta entre ACS/Hotchtief y Atlantia consista, como las presentadas actualmente por cada una de las partes separada e individualmente, en una combinación de efectivo y acciones, lo cual siempre es menos atractivo que recibir el 100% en efectivo al vender ahora contra mercado… aparte de que el “efecto tiempo” tiene un valor (aunque sea reducido ahora que los tipos están extremadamente bajos) porque vender más adelante no es lo mismo que vender ahora (perderíamos el “time value” del dinero).