Repsol, que define la situación de Venezuela solo de ‘compleja’, mantendrá su exposición de 800 millones de euros
Para el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, la miseria y hambruna, así como la falta de libertades del pueblo venezolano, es sólo una ‘situación económica y social es compleja’ y por eso mantendrá su exposición financiera de 800 millones de euros que ayudan a Maduro a mantenerse en el poder.
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha indicado que la situación económica y social en Venezuela es compleja y en el tercer trimestre del año ha impactado con una reducción de la producción de gas por problemas operativos en algunas plantas térmicas que compran gas a Repsol en Venezuela y que representaron alrededor de 20.000 barriles equivalentes de petróleo al día en el tercer trimestre.
Ha dicho que, a pesar de la situación compleja del país, Repsol ha recibido dos cargos (barcos de petróleo venezolano) dentro del acuerdo financiero con la petrolera estatal venezolana PDVESA y antes de que acabe el año le llegarán otros dos.
Imaz ha señalado que al finalizar el tercer trimestre la exposición financiera total de Repsol a Venezuela era de 920 millones de dólares, unos 800 millones de euros, y que la idea es mantenerla igual al finalizar el año.
Venezuela es uno de los principales países en la cuenta de resultados de Repsol desde la época de Hugo Chávez y la petrolera española nunca se ha atrevido a levantar la voz contra un país que Nicolás Maduro ha terminado sumiendo en el caos, la misería, la hambruna y la falta absoluta del más básico de los principios democráticos. Repsol, durante todos estos años, ha estado financiando al régimen bolvariano de Maduro con acuerdos con PDVSA, que han sido recibidos con gran satisfacción y fecilidad por Maduro, porque han supuesto siempre un balón de oxígeno para su régimen y su perpetuación en el poder.
Pero las relaciones de Repsol con Maduro o miembros de su Gobierno van más lejos. En España llama la atención la gasolinera milagro de Repsol de Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (ANC) y uno de los hombres de confizanza del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Para ENI, la situación no es compleja, sino crítica
Otra petrolera, la italiana ENI sí se atreve a considerar la situación en Venezuela como de crítica. El director general financiero de Eni, Massimo Mondazzi, afirma que la situación en Venezuela es crítica, y eso que ENI sólo cuenta con una exposición de 600 millones de euros.
El directivo de Eni admitió que en Venezuela «la situación sigue siendo crítica» y señaló que «la reducción del gas extraído por la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) se mantendrá hasta final de año».
No obstante, prosiguió, el grupo no está «preocupado por posibles impactos a largo plazo» porque su «exposición financiera es estable, 600 millones de euros», es decir, 200 millones menos que Repsol, que sólo considera la situación como de «compleja».