Se busca consultora por 300.000 euros para reinventar el turismo en España
El Instituto de Turismo, Turespaña, apura los plazos de búsqueda de consultoras que ayuden a promocionar el destino España en el exterior y adaptar el Plan Estratégico 2021-2024 a las circunstancias y la realidad acelerada por la COVID-19. Para ello ofrece un contrato público de 300.000 euros más IVA.
El sector refleja cifras preocupantes por los embates de la pandemia y las previsiones para agosto empeorarán tras la última decisión del Gobierno alemán, que desaconseja los viajes turísticos a España, excepto a Canarias.
Turespaña admite que la pandemia del coronavirus «ha impactado de lleno» en la economía española y «muy especialmente» en el sector servicios, con «particular incidencia» en el turismo.
En este contexto y urgido por la crisis de la COVID-19, el organismo público decidió completar el citado Plan Estratégico, por lo que inició este mismo mes un proceso de recepción de ofertas de empresas de consultoría en gestión de proyectos y mercadotecnia, cuyo plazo concluye el próximo viernes.
El organismo encargado de la promoción en el exterior de España como destino turístico decidirá el 8 de septiembre qué empresa privada será la encargada de confeccionar un diagnóstico «real» de la situación.
Además, la compañía adjudicataria deberá proponer unos objetivos específicos por segmentos, con programas y con herramientas para su consecución, y que culminará en un proyecto de «Plan Estratégico», en colaboración con las comunidades autónomas, los entes locales y el sector turístico.
La empresa seleccionada dispondrá de un plazo de 4 meses para desarrollar sus recomendaciones, con un presupuesto de licitación de 300.000 euros (IVA aparte).
Transcurridos dos años de la ejecución del plan, Turespaña realizará una evaluación de los resultados obtenidos, por lo que la empresa adjudicataria deberá incluir una propuesta metodológica de evaluación.
El citado plan, que tiene como prioridades el impulso, la promoción y el apoyo a la comercialización del turismo por mercados, productos y segmentos de demanda, se articulará temporalmente con objetivos a corto, medio y largo plazo para el periodo 2021-2024.
Para valorar las distintas ofertas técnicas, Turespaña ha nombrado a un comité de expertos formado por cuatro personas: la subdirectora adjunta de Marketing Exterior de Turismo, Blanca Pérez-Sauquillo; la jefa de Gabinete del director general de Turespaña, Mónica Sánchez; el consejero de la Oficina de Turismo en Berlín, Arturo Ortiz; y el consejero de Turismo en Buenos Aires, Roque González.
Al respecto del plan estratégico, la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha dicho que España «va a liderar, con todos los actores de la cadena de valor del turismo, un plan para la recuperación del sector», una vez que los países hayan controlado la pandemia a nivel global.
En declaraciones a Onda Cero, la ministra ha indicado que la caída del turismo «no es solo un problema para España», sino que lo es para «todos los países del mundo», ya que la llegada de turistas está al 10 %.
A su juicio, «hay que reinventar el turismo» cuando se haya vencido a la COVID-19.
Turespaña recalca que el actual escenario «de crisis e incertidumbre exige, aún más si cabe, desarrollar una estrategia turística eficaz y adaptada a los diversos escenarios a los que será necesario hacer frente en los próximos tiempos».