Al Sepblac no le consta la investigación del crédito de Bankinter en la Torre Cepsa

Al Sepblac no le consta la investigación del crédito de Bankinter en la Torre Cepsa

10 febrero, 2017
|
Actualizado: 10 febrero, 2017 11:06
|
PUBLICIDAD

El Banco de España está investigando el crédito de 400 millones concedido por Bankinter a la sociedad Muscari Property, del ex presidente de Cepsa, Khadem Al Qubaisi, para ejercer la opción de compra de la Torre Cepsa.
El Banco de España pedirá a la entidad financiera que demuestre si activó el protocolo antiblanqueo de capitales, según ha publicado ElConfidencialDigital. Fuentes del Sepblac afirman a INTERECONOMÍA.COM que no tiene constancia de la investigación, pero no descartan que el Banco de España haya actuado motivado por «algún otro aviso». Asimismo, señalan que para que el Banco de España haya iniciado una investigación necesita haber requerido información previa a Bankinter, y la entidad financiera ha asegurado a este medio que no tiene conocimiento de la misma.
A juicio de las fuentes del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo e Infracciones Monetarias, Sepblac, se investigan los créditos o préstamos entre particulares, por si la procedencia del dinero podría tener un origen ilícito. No obstante, aseguran que en el caso de un banco, el dinero sale de su propio negocio. «Es un banco privado, por lo que puede dar dinero a quien quiera y en las condiciones que considere oportuno», continúan las fuentes del Sepblac. Asimismo, recuerdan la obligación que tiene la entidad financiera de comunicar al Sepblac si existe el incidio de que el dinero proceda de actividades ilícitas, por lo que no sería el caso de Bankinter, ya que el dinero para realizar la transacción salió de la caja del banco.
Al Qubaisi, ex presidente de Cepsa y ex director general del fondo petrolero IPIC de Abu Dabi -dueño de la petrolera-, está bajo investigación por fraude y blanqueo de capitales. En septiembre ejerció la opción de compra sobre la Torre Cepsa a través de un crédito de 400 millones de euros dados por Bankinter. Como el resto de entidades financieras, Bankinter está supeditada a cumplir con los controles de capital en este tipo de operaciones, así como conocer la situación del beneficiario final.
Ahora los inspectores del Banco de España sospechan que Bankinter no detectó riesgo asociado a la transacción por la vinculación con Al Qubaisi, por lo que pedirán a la entidad financiera que demuestre la activación del protocolo antiblanqueo.
Este protocolo estipula que los bancos deben dar información al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo e Infracciones Monetarias (Sepblac) si hay indicios de blanqueo.
Se trata de una investigación rutinaria en este tipo de operaciones, debido a las grandes cantidades de dinero que pasan de manos de forma rápida. Bankia era el vendedor de la Torre Cepsa, mientras que Muscari ejerció la opción de compra para después vender el inmueble por 490 millones de euros. Las sospechas se centran en la opción de compra de Muscari, que cerró esta compra en septiembre.
A finales de agosto, Al Qubaisi fue detenido en su país, dentro de la investigación por desvío de 3.120 millones del fondo soberano malayo 1MDB. En ese momento, Emiratos Árabes Unidos congeló las cuentas del ex presidente de Cepsa e investigó todas sus transacciones. En paralelo, la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, embargí los inmuebles y obras de arte que supuestamente fueron adquiridos para blanquear dinero por el ex presidente de Cepsa y otras personas investigadas.
Tras la operación, la plusvalía de 90 millones obtenida por Muscari está también en el centro de atención, más cuando se pagará en distintos países. Y es que, esta ganancia puede computarse al fondo de Abu Dabi y no a su ex directivo Al Qubaisi.

Noticias Relacionadas: