Programas del domingo
Telefónica abre hasta el martes 19 una oferta de recomprará de deuda por 4.650 millones de deuda

Telefónica abre hasta el martes 19 una oferta de recomprará de deuda por 4.650 millones de deuda

En cuanto a la nueva emisión de deuda senior, según publica Bloomberg, esta tendrá un plazo de vencimiento de 7,25 años, hasta el 21 de agosto de 2027; y de 12 años, hasta el 21 de mayo de 2032
13 mayo, 2020
|
Actualizado: 13 mayo, 2020 13:44
|
PUBLICIDAD

Telefónica Emisiones, filial de Telefónica, ha comunicado este miércoles cuatro ofertas de recompra de deuda de la compañía en circulación que suman 4.650 millones de euros, con un límite de aceptación hasta el próximo martes, día 19, a las 17:00 (hora central europea).

La aceptación de la recompra de títulos por Telefónica estará vinculada a que concluya con éxito una emisión paralela de nuevos instrumentos de deuda, ha informado Telefónica este miércoles a la Comisión del Mercado de Valores (CNMV).

Esa nueva emisión de deuda tiene como importe máximo 40.000 millones de euros.

Los precios de la recompra van desde el 100,564 % del valor nominal de los títulos de deuda al 103,584 %.

Así, se recomprarán al 100,564 % hasta 1.400 millones de euros de una emisión con plazo hasta abril de 2022; al 101,475 % hasta 1.000 millones con fecha de septiembre de 2021; al 103,124 % hasta 1.000 millones de instrumentos hasta marzo de 2021, y al 103,584 % hasta 1.250 millones con fecha de liquidación en mayo de 2022.

El miércoles 20 Telefónica comunicará la aceptación de la recompra de títulos y la abonará el viernes 22.

En cuanto a la nueva emisión de deuda senior, según publica Bloomberg, esta tendrá un plazo de vencimiento de 7,25 años, hasta el 21 de agosto de 2027; y de 12 años, hasta el 21 de mayo de 2032.

Su tipo de interés será de 165 puntos básicos sobre el midswap, el índice de referencia en estas emisiones, para la emisión a 7,25 años y de 205 puntos básicos, para la de 12.

En estas emisiones, que cotizarán en la bolsa de Dublín, participan Barclays, Banco Sabadell, la división de bancos estadounidense BofA Securities, el banco de regulación pública alemán BayernLB, Credit Suisse, Goldman Sachs International, Mediobanca, Morgan Stanley, Natixis y UBS Investment Bank, según las fuentes.

Noticias Relacionadas: