Programas del domingo
Telefónica anuncia más ingresos y ahorro, menos inversión y deuda e igual dividendo hasta 2026
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete (d), junto al consejero delegado, Ángel Vilá Boix.

Telefónica anuncia más ingresos y ahorro, menos inversión y deuda e igual dividendo hasta 2026

08 noviembre, 2023
|
Actualizado: 08 noviembre, 2023 19:03
|
PUBLICIDAD

Telefónica prevé incrementar sus ingresos en el periodo 2023-2026 en torno al 1%, reducir sus inversiones dos puntos porcentuales de capex y rebajar la deuda en su nuevo plan estratégico, con el que garantiza un dividendo mínimo anual de 0,30 euros por acción en los próximos cuatro años. Además, prevé un ahorro de 600 millones de euros hasta 2026, entre otras medias, por el ajuste de plantilla.

Este plan, que ha presentado su presidente, José María Álvarez-Pallete, este miércoles en un encuentro con inversores, se hace en un escenario en el que está pendiente si la compañía saudí STC Group se hace con un 9,9 % de las acciones, si entra la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en su capital social, y tras presentar resultados.

Telefónica ha desvelado su plan tras presentar un resultado correspondiente a los primeros nueve meses del año, que arroja un descenso de beneficios del 15 % con respecto a 2022, cuando se contabilizaron unas plusvalía provenientes de la venta de activos en Colombia, en un contexto de incremento de los ingresos en más de un 2 %.

La multinacional presentó resultados a mediodía cuando ya había comenzado la sesión bursátil, que cerró con una caída del precio de sus acciones de un 0,45 %.

Un crecimiento del ebitda del 2 % y un dividendo mínimo de 0,30 euros de Telefónica

El operador, que ha garantizado un dividendo mínimo de 0,30 euros por acción hasta 2026, prevé para los próximos tres años incrementar su ebitda en un 2 % anual, lo que provendrá, entre otros, por un ahorro de 600 millones de euros y un aumento de ingresos de 300 millones.

En este ajuste del gasto se contempla lo que obtendrá del ajuste de plantilla, tras la puesta en marcha de un plan, que no ha desvelado y que espera consensuar con los sindicatos, según ha explicado su consejero delegado, Ángel Vila, en el encuentro con inversores.

El nuevo plan de Telefónica se llama «GPS» (Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad, por sus siglas en inglés) y contempla otros objetivos financieros, como la reducción de su ratio de endeudamiento (deuda neta sobre ebitdaal) hasta 2,2 o 2,5 veces en 2026, impulsados por un flujo de caja libre, que será superior al 10 % anual entre 2023 y 2026.

Telefónica prevé cerrar 2023 con un flujo de caja aproximado de 4.000 millones de euros, que prevé incrementar hasta los 6.000 millones en 2026.

Además prevé que sus ingresos estén empujados por su tasa media de crecimiento en el segmento de consumidores de aproximadamente un 1,5 % anual, y del 5 % en empresas.

Este plan, cuyos primeros frutos espera el operador ver ya en 2024, sustituye al de 2019, que el operador da por cumplido tras contar con todas sus unidades estratégicas fortalecidas, según comunica.

El plan de 2019 se diseñó con cinco objetivos. priorizar la actividad del operador en sus mercados principales (España, Reino Unido, Alemania y Brasil), y la creación de una unidad de negocio para sus centros de Hispanoamérica.

Telefónica Tech y Telefónica Infra

Además se acordó crear Telefónica Tech y Telefónica Infra, así como redefinir el Centro Corporativo de la compañía.

Telefónica da estos objetivos por cumplidos. Por entonces, se anunció que el reto estaba en fortalecer el precio de la acción que estaba por encima de los 6 euros. Ahora la acción está a casi la mitad.

El principal mercado de Telefónica está en España, donde está a la espera de si se autoriza la fusión entre Orange y Másmóvil y donde Zegona acaba de comprar Vodafone, una operación que no se cerrará hasta el año que viene.

Telefónica registró un beneficio neto de 1.262 millones de enero a septiembre, un 15 % menos que en el mismo periodo de 2022, pese a ver incrementados sus ingresos un 2,4 %, y como consecuencia en parte de las plusvalías netas por ventas de activos en Colombia el año pasado.

Según ha anunciado este miércoles la multinacional a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el operador ingresó en los primeros nueve meses del año 30.499 millones, mientras que su deuda cayó un 7,4 %, hasta los 26.537 millones. 

Ahorro de 600 millones de euros

Telefónica prevé un ahorro de 600 millones de euros hasta 2026 en su nuevo plan estratégico, que ha presentado este miércoles, una cuantía que provendrá por un menor coste de las redes, de una eficiencia en el gasto comercial y de la reorganización laboral, entre otras.

El consejero delegado de Telefónica, Ángel Vila, ha explicado que, dentro de estas estimaciones, además de la reorganización de plantilla, que puede afectar a otras geografías del grupo, se incluye la eficiencia del coste de redes de infraestructuras y comercial, entre otros.

En este contexto, se ha referido al plan de salidas previsto para Telefónica, en el que se está trabajando, que esperan que sea consensuado con los sindicatos, pero sobre el que todavía no puede avanzar nada.

Telefónica analiza la organización de la plantilla no solo en España, sino también en otras geografías del grupo, teniendo en cuenta que necesitan lograr nuevas formas de trabajar, atracción de talento joven, programas de reciclaje profesional y un dimensionamiento adecuado de las organizaciones, ha explicado.

Noticias Relacionadas: