Telxius, de Telefónica y Amancio Ortega, se alía con América Móvil para un gran cable submarino entre el Atlántico y Pacífico

Telxius, la firma de cables submarinos de Telefónica y Pontegadea (Amancio Ortega), desplegará junto a América Móvil un nuevo cable submarino de gran capacidad que unirá Guatemala con Estados Unidos a través de los océanos lántico y Pacífico.

Según ha anunciado Telxius este martes en un comunicado, el nuevo cable submarino conectará Puerto Barrios (Guatemala) con Boca Ratón (EEUU), con un posible amarre adicional en Cancún (México); y tendrá una capacidad inicial estimada de 190 terabits por segundo (Tbps).

Las compañías prevén que el cable submarino esté listo para operar en 2025 y tienen ya en vigor un contrato de suministro con Alcatel Submarine Networks (ASN) que incluye opciones para aumentar la capacidad e incorporar otros destinos.

El nuevo cable, denominado Tikal para Telxius y AMX3 para América Móvil, será el séptimo que la compañía de Telefónica incorpora a su red desde 2018 y le permitirá contar con 82.000 kilómetros diseñados «para conectar los principales centros de datos digitales a ambos lados del Atlántico».

Para América Móvil, esta alianza «es un nuevo paso para construir la red submarina más extensa de América», que entrega capacidad a través de más de 197.000 kilómetros de cables submarinos.

Además, con este acuerdo, ambas compañías volverán a trabajar juntas después de que en el 2019 desplegaran un cable submarino en el Pacífico de 7.300 kilómetros.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.