El timo de la manipulación de los contadores por las compañías de gas y electricidad

El timo de la manipulación de los contadores por las compañías de gas y electricidad

23 febrero, 2018
|
Actualizado: 23 febrero, 2018 7:43
|
PUBLICIDAD

La OCU advierte que desde 2013 ha aumentado de forma significativa el número de casos en el que las compañías eléctricas y de gas acusan a los consumidores de manipulación fraudulenta del contador.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha denunciado que miles de usuarios han sido sancionados por sus compañías de gas y electricidad por la supuesta manipulación de sus contadores.

Las compañías se aprovechan de un procedimiento abusivo que deja indefensos a los consumidores y sin apenas posibilidad de reclamación. Por el contrario, los tribunales de justicia han dado la razón a muchos consumidores cuando reclaman.

La OCU advierte que desde 2013 ha aumentado de forma significativa el número de casos en el que las compañías eléctricas y de gas acusan a los consumidores de manipulación fraudulenta del contador. Todo ello a raíz de un cambio en la normativa que incentiva a las distribuidoras a perseguir los fraudes. Sin embargo, este procedimiento no reúne a juicio de la organización las garantías suficientes para evitar el abuso y la arbitrariedad de las compañías contra los usuarios.

En 2017 OCU recibió casi 500 consultas sobre esta cuestión. En la mayoría de los casos los consumidores recibían importantes facturas, por una supuesta manipulación del contador y con un cálculo del consumo estimado durante ese periodo. OCU recuerda que la normativa establece que además de sancionar por la manipulación del contador, las compañías pueden cobrar el supuesto consumo no medido mediante una estimación. En el caso de una vivienda con una potencia contratada de 4,4 kWh y un precio medio de 0,14KW/h la factura puede llegar hasta 1.720 euros.

El procedimiento no reúne las suficientes garantías para los consumidores, puesto que son las compañías jueces y parte en el procedimiento. No comunican las inspecciones y, en algunos casos, estas se realizan por parte de empresas privadas contratadas por las compañías que no respetan la presunción de inocencia. Además, OCU denuncia que las compañías de gas y electricidad abusan de los usuarios obligando en muchos casos a renunciar a reclamaciones posteriores para acceder al pago fraccionado para pagar las enormes facturas y así evitar el corte del suministro.

OCU aconseja a los afectados acudir directamente a los tribunales, puesto que la reclamación administrativa ante las Direcciones Generales de Industria de las CC.AA rara vez tiene efecto. En los casos en que la factura no supere los 2.000 euros no será necesario acudir con abogado y procurador.

Pasos para reclamar

  • Es recomendable pagar el recibo. Si se hace con aplazamiento hay que evitar siempre firmar cualquier renuncia a reclamaciones.
  • Solicitar el informe de la inspección, a menudo tiene fallos (faltan la identificación o la firma del técnico) que pueden invalidarlo.
  • Reunir datos que puedan demostrar que no ha manipulado el contador (histórico de consumo, a su patrón anual de consumo, que se adecúe a las circunstancias de la vivienda, número de habitantes, calefacción, aire y comparar con otros suministros). 
  • Reclamar a la comercializadora y distribuidora, aunque en la mayoría de los casos no acceden a dar la razón a los consumidores. 

La normativa actual no protege al consumidor

Si no dan solución acuda a los tribunales, son numerosas las sentencias que dan la razón a los consumidores, en especial las de la Audiencia Provincial de Valencia y Madrid.  Para evitar estas situaciones OCU pide un cambio en la normativa que garantice los derechos de los consumidores.

El actual sistema para sancionar la manipulación del contador debe cambiar, pues deja al consumidor en una situación de inferioridad y total indefensión. En 2015, tanto el Defensor del Pueblo como la CNMC plantearon al Ministerio de Industria un cambio en este sentido, pero de momento no ha sido aprobado.

Deberían ser las Direcciones Generales de Industria quienes actuaran cuando las empresas detecten una anomalía en el contador para que un funcionario de forma imparcial y con la veracidad que le confiere su cargo verifique si ha existido la supuesta manipulación. La palabra del empleado de la compañía y sus fotografías no pueden ser las únicas pruebas de cargo para sancionar a los consumidores, según la organización. Además añade que no se debe aplicar de forma automática la estimación máxima. Debería establecerse la fecha de manipulación a través de las lecturas reales y hacer un cálculo ajustados. En muchos casos la refacturación es exagerada.

 

Noticias Relacionadas: