Yolanda Díaz pide que los inversores extranjeros no tengan derechos en Telefónica
Con una minoritaria representación electoral, 31 de 350 diputados, la líder de la extrema izquierda española, no solo quiere construir Europa a su medida, sino que quiere cambiar todas las normas que rigen la libertad de mercado y garantizan la seguridad jurídica de las inversiones.

Yolanda Díaz pide que los inversores extranjeros no tengan derechos en Telefónica

13 septiembre, 2023
|
Actualizado: 13 septiembre, 2023 16:33
|
PUBLICIDAD

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, intensifica sus ataques contra STC Gropu en Telefónica y si la semana pasada afirmaba que «no se puede consentir» hoy, saltándose la norma más básica de la libertad de mercado y de la seguridad jurídica de un Estado, ha instado a que la entrada de cualquier inversor extranjero en Telefónica sea solo para obtener una rentabilidad financiera y que, por lo tanto, no pueda formar parte de su consejo de administración, ni ejercer o ceder sus derechos de voto.

«Desde Sumar exigimos que la entrada de cualquier inversor extranjero en su capital (en referencia a Telefónica) se condicione a los siguientes elementos; el primero de ellos, no pueden formar parte de su consejo de administración», ha dicho Díaz.

«El segundo de ellos, no pueden ejercer sus derechos de voto, ni cederlos, limitándose por tanto a mantener una inversión que solo persiga obtener una rentabilidad financiera», ha defendido este miércoles Díaz durante su intervención en la reunión con el grupo parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados.

Díaz ha señalado que Telefónica es una empresa «estratégica» y ha apuntado que su actividad garantiza el proceso de digitalización del país, pero además maneja «millones y millones de datos de las empresas» y de «nuestras vidas».

STC entra en Telefónica comprando libremente acciones en el mercado, algo que a la política de extrema izquierda Yolanda Díaz no le parece correcto

STC Group comunicó su entrada en el accionariado de Telefónica a comienzos de septiembre, donde espera controlar un 9,9 %, mediante la adquisición del 4,9 % en acciones y otro 5 % mediante derivados, los cuales ejecutará para convertir en acciones una vez obtenidas las autorizaciones pertinentes.

La adquisición por parte del grupo saudí de esa participación, valorada en 2.100 millones de euros y que le convertirá en el primer accionista de Telefónica, requiere el visto bueno de Defensa.

«Ha llegado el momento de activar todos los resortes para garantizar la autonomía estratégica de nuestro aparato productivo, asegurar la independencia y sobre todo, nuestro futuro», ha asegurado Díaz.

La líder populista, que en las últimas elecciones, tan solo sumó el 12,31% de los votos de los españoles, 31 diputados de 350, pide más intervención del Estado en las empresas españolas

Con el objetivo de proteger los sectores estratégicos -que considera que hay que redefinir- Díaz ha defendido que la propuesta de Sumar pasa por mejorar legalmente el escudo antiopas y avanzar hacia un modelo industrial con participaciones de control por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en el accionariado de las empresas estratégicas.

Entre las propuestas de Sumar, Díaz ha apuntado que quieren también recuperar la acción de oro para las decisiones estratégicas como fusiones, escisiones, traslados de sede y otras operaciones.

«Ha llegado el momento de que España resuelva sus problemas en los sectores estratégicos e ir con contundencia, con audacia y defendiendo los intereses de nuestro país», ha dicho.

Noticias Relacionadas: