Ence intensifica sus esfuerzos en descarbonización y actualiza su Plan de Descarbonización, incrementando los objetivos de reducción de emisiones para 2035 y fijando metas intermedias para 2030. Además, incorpora compromisos para disminuir las emisiones indirectas de alcance 3.
El plan se alinea con el Acuerdo de París y los compromisos europeos y nacionales para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C, siguiendo las recomendaciones de la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Basándose en los datos de 2018, Ence eleva su ambición al aumentar el objetivo de reducción de emisiones absolutas de alcance 1 y 2 para 2035 del 70% al 75%.
De cara a 2030, la compañía establece como meta intermedia una disminución del 55% en las emisiones absolutas de alcance 1 y 2, gracias a nuevas iniciativas de reducción de carbono que también cumplen con los requisitos de reporte de la directiva CSRD.
Iniciativas clave para la reducción de emisiones
Entre las medidas destacadas, el Plan Pontevedra Avanza incluye acciones adicionales que permitirán sustituir hasta un 60% del uso de fuel en el horno de cal de Pontevedra y emplear garantías de origen (GdOs) en las plantas de Magnon Green Energy, su filial de energía renovable, eliminando así las emisiones asociadas al consumo de electricidad de la red.
En la biofábrica de Navia, el proyecto de descarbonización contempla el acondicionamiento del parque de maderas y la sustitución del gas natural por biomasa en los hornos de cal, lo que reducirá las emisiones de alcance 1 en un 60% y mejorará los costes de producción.
En cuanto a las emisiones indirectas de alcance 3, Ence se compromete a reducirlas entre un 10% y un 15% para 2030 y 2035, respectivamente, tomando como referencia los valores de 2023, cuando se actualizó la metodología de cuantificación de estas emisiones para incluir nuevas fuentes.