ERTEs. Todo lo que debemos saber

ERTEs. Todo lo que debemos saber

17 marzo, 2020
|
Actualizado: 17 marzo, 2020 13:27
|
PUBLICIDAD

Román Gil, socio de Sagardoy Abogados y profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de a Navarra y en IE Law School ha explicado en los micrófonos de Capital Intereconomía una de las medidas que más están poniendo en marcha las empresas ante la pandemia del coronavirus: Los ERTEs.

En primer lugar, es un mecanismo por el cual se procede a la suspensión de de contratos o reducción de jornada debido a “causas de fuerza mayor temporal”, si bien también existe la modalidad de causas objetivas. Su duración se limitará al tiempo que perdure esa causa de fuerza mayor.

El afectado tiene derecho a recibir prestación por desempleo contributiva “siempre que tenga cotización suficiente”. Si no acumulase al menos un año de cotización el trabajador tendría derecho al subsidio por desempleo. Sobre la oleada de ERTEs que se prevén Román Gil señala que “la situación es dramática pero los trabajadores y empresas se están mostrando a la altura del momento”.

Noticias Relacionadas: