Programas del domingo
Espriu, el arma de Puigdemont para obtener los datos fiscales de los catalanes

Espriu, el arma de Puigdemont para obtener los datos fiscales de los catalanes

01 febrero, 2017
|
Actualizado: 01 febrero, 2017 11:17
|
PUBLICIDAD

La Hacienda Catalana de Carles Puigdemont y Oriol Junqueras contará a partir de julio con Espriu, un nuevo sistema capaz de gestionar y recaudar todos los impuestos de los catalanes.
La Generalitat tendrá así todo el control fiscal de los impuestos que abonan los catalanes, incluidos el IRPF pese a ser de competencia estatal y no autonómica. Así lo ha anunciado el secretario de Hacienda de la Generalitat, Lluís Salvadó, quien afirma que esa información la facilitarán las empresas, y no el Gobierno o cualquier otro órgano público.
En los últimos años la Generalitat ha querido conocer, gestionar y cobrar todos los impuestos que se pagan en Cataluña a través de la Hacienda propia, pero ha fracasado en su intento de que los ciudadanos pasen antes por sus ventanillas que por las de la Agencia Tributaria, más en pleno proceso separatista.
El sistema sí podrá recabar información sobre aquellos impuestos que son de su exclusiva competencia, como tasas autonómicas y otras, como el recién aprobado impuesto a las bebidas azucaradas.
El sistema creado se activirá el próximo 1 de julio y tiene como encargo gestionar y cobrar todos los impuestos de la Generalitat, que después transferiría al Estado. Es decir, el objetivo es controlar totalmente la caja de caudales públicos, con una posible amenaza de un cierre de cajas en caso necesario, como pasó a principios del S.XX -el cierre de cajas-.

Espriu podrá cobrar todos los impuestos a través de información remitida por empresas

El sistema recabará en un primer momento el impuesto de bebidas azucaradas, la tasa turística, el impuesto a grandes superficies, las tasas a los vehículos contaminantes y el de activos no productivos.
El sistema anunciado por Salvadó en Rac 1 se nutrirá de información fiscal de los trabajadores en Cataluña con información reenviada de las empresas, que tendrán la obligación de facilitar las cotizaciones sociales de sus empleados, por lo que se saltará al Ministerio de Hacienda.

IBM y T-Systems han desarrollado la Hacienda catalana

Para el desarrollo de este sistema se ha contado con la colaboración de IBM y T-Systems, que han evolucionado el programa Gaudí, incapaz de gestionar grandes impuestos o bases de datos de censos de contribuyentes. Es decir, se podrá recaudar cualquier impuesto, incluido el IRPF y el IVA, o el impuesto de sociedades y los impuestos especiales sin necesidad de contar con el permiso de Hacienda
«Será una base de datos que se construirá a partir de las declaraciones que harán las empresas que, en definitiva, son las que pagan los grandes impuestos que ahora recauda el Estado. No necesitaremos una base de datos específica», ha afirmado Salvadó.

Noticias Relacionadas: