La agencia de valores Estela Capital, que actualmente cuenta con un patrimonio bajo gestión de 105 millones de euros en el fondo de renta variable global Estela Global Equities, se ha marcado como objetivo alcanzar los 200 millones en activos bajo gestión entre 2025 y 2026.
En la presentación de la firma, los miembros del equipo gestor (liderado por el fundador y consejero delegado, Alejandro Entrecanales; el responsable de Sistemas y Tecnologías, Arnaud Laigre de Grainville; el director de Inversiones, Javier Orduna; y el responsable de Relación con Inversores, Ignacio Olave), han destacado el estilo de inversión ‘quality contrarian’ del fondo Estela Global, que consiste en invertir en acciones o sectores penalizados por el mercado.
Olave, que ha destacado que la firma ya ha recibido autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV y se posiciona dentro de la gestión independiente con un estilo ‘quality contrarian’ que hasta ahora no estaba cubierto por ningún fondo de inversión en el mercado español, ha subrayado la importancia que para ellos tiene a la hora de invertir la «calidad» de la compañía.
Ha añadido que el potencial de revalorización siempre es superior al 60 % a menos de 3 años vista, ningún riesgo de impago por vencimientos de deuda, y en cuanto a los problemas que puedan tener las compañías prestan especial atención a que no se traten de problemas estructurales o un cambio de paradigma en la industria.
En este sentido, Entrecanales ha señalado que “Estela Capital nace como un proyecto innovador dentro de la industria de gestión de activos en España al proponer un estilo de gestión diferencial que hasta ahora no estaba cubierto por ningún fondo de inversión en el mercado español».
El fondo de Estela Capital se aloja en Andbank
Olave ha explicado que el fondo Estela Global Equities, alojado en Andbank y cuya gestión está delegada en Estela Capital, contempla un universo de inversión de 400 empresas de todos los sectores y geografías que son analizadas para garantizar la existencia de ventajas competitivas y del que se seleccionan entre 20 y 40 para formar parte de la cartera.
Laigre de Grainville ha remarcado que se trata de un «estilo de gestión diferencial frente a lo ya existente en España», al combinar por un lado el «quality», al invertir en compañías con claras ventajas competitivas y barreras de entrada sobre su competencia, con el momento oportuno de inversión en dicha compañía.
En cuanto al universo que cubre el fondo, está dirigido a un inversor sofisticado, tanto institucional como particular, con un horizonte temporal para su inversión de entre 3 y 5 años y que comprenda bien la naturaleza de la inversión en renta variable y la volatilidad inherente a esta clase de activo, según ha apuntado Olave.
Por sectores, un 30 % de la inversión es en los relacionados con el área del cuidado de la salud; el 28 % en consumo y la defensa, el 24 % en el industrial; el 8 % en consumo ciclico: el 6 % en comunicaciones y servicios; el 2 % en autos; el 1 % en transportes; y otro 1 % en tecnologías de la información.
Entre las compañías en las que están más invertidos han destacado Tree, Elis, Kinepolis, Advance Auto Parts, y Uber Techonologies.
Orduna se ha referido a empresas como L’Oréall y Stée Lauder, que muestran «mucha atracción», partiendo como ventaja su distribución, ya que al ser compañías grandes a la hora de negociar con el canal distribución tienen mayor capacidad de negociación.
El objetivo del fondo es que sea accesible para el inversor particular
Asimismo, y con el objetivo de garantizar que el fondo sea accesible para el inversor particular, la inversión mínima es de 10 euros, según ha señalado el equipo inversor.
Es posible invertir en Estela Global Equities a través de diferentes plataformas financieras como MyInvestor, Allfunds, Caser o IronIA Tech; o entidades bancarias como: Andbank, Banca March, Julius Bär, UBS o Inversis, entre otras.
Según ha señalado Laigre de Grainville la inversión en compañías ‘quality’ les permite asegurarse de invertir en las mejores compañías de cada sector o industria, poniendo el interés en sus ventajas competitivas, sus barreras de entrada y la superioridad de sus modelos de negocio.
De manera que gracia al enfoque ‘contrarian’ adquieren dichas compañías cuando el mercado pone en tela de juicio la calidad de las mismas, aprovechándonos de la oportunidad de comprarlas a valoraciones anormalmente bajas.
Por tanto, el fondo Estela Global Equities invierte en renta variable global y multisectorial con un enfoque de seleccionar empresas de calidad, con fuertes ventajas competitivas y barreras de entrada, e invertir en ellas cuando el mercado nos da la oportunidad de adquirirlas a una valoración baja.
Respecto a las rentabilidades alcanzadas en los dos años de trayectoria, en 2023 fue del 1,03 %; en 2024, del 4,7 %; logrando una rentabilidad total del 26 % y una anualizada algo superior al 12% desde su lanzamiento hace dos años, en febrero de 2023.