La Fed inicia su primera reunión de 2016 con dudas financieras de fondo
Alfonso FernƔndez
Washington, 26 ene.- La Reserva Federal (Fed) inició hoy su primera reunión del aƱo sobre polĆtica monetaria despuĆ©s de su histórica decisión de diciembre de elevar los tipos de interĆ©s de referencia en un cuarto de punto por vez primera desde 2006.
Tras el comienzo del ajuste en diciembre, no se espera que el comitĆ© de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, que dirige la polĆtica monetaria de EE.UU., modifique las tasas de interĆ©s tras esta reunión de dos dĆas.
Por ello, todas las miradas estÔn puestas en las posibles pistas sobre sus preocupaciones respecto a la coyuntura económica que pueda dar su comunicado, que darÔ a conocer el miércoles a las 14:00 hora local (19:00 GMT).
Desde que el banco central estadounidense encareciese el precio del dinero, como respuesta a la consolidación de la recuperación económica, los mercados financieros han registrado agudas pérdidas y creciente volatilidad ante las dudas sobre el proceso de transición de modelo económico en China hacia un mayor peso de la demanda interna.
Asimismo, el petróleo ha ahondado su descenso ante la perspectivas de fragilidad en el desempeño económico global, y la pasada semana alcanzó los 27 dólares por barril, niveles no vistos desde 2003.
Aunque los mercados financieros habĆan descontado ya el alza en los tipos de interĆ©s en EE.UU., actualmente entre el 0,25 % y el 0,50 %, los analistas consideran que ha contribuido a las dudas sobre los mercados emergentes.
La fortaleza del dólar, que se ha venido apreciando de manera sostenible en los últimos doce meses, y los altos niveles de deuda en dólares en los mercados emergentes son dos de las principales razones para los temores de los mercados financieros sobre los emergentes.
Por otro lado, las noticias sobre la marcha de la economĆa nacional, sin ser negativas, no acaban de ser tan optimistas como lo esperado hace unos meses.
En EEUU, el Ćndice de precios al consumo cerró 2015 en el 0,7 %, el segundo nivel mĆ”s bajo en los Ćŗltimos 50 aƱos y todavĆa alejado de la meta del 2 % fijada por la Fed; mientras que la economĆa creció en el tercer trimestre del aƱo a una tasa anualizada sólida pero no espectacular del 2 %.
De hecho, en su reciente actualización de sus «Perspectivas Económicas Globales», de hace apenas dos semanas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus estimaciones para EE.UU. en dos décimas para 2016, hasta una expansión del producto interior bruto (PIB) del 2,6 %, asà como las globales.
Por ello, todos los expertos coinciden en que la Fed reiterarÔ en su comunicado del miércoles su posición de atenta espera y vigilancia de los acontecimientos.
En esta ocasión, no hay prevista rueda de prensa de la presidenta del banco central estadounidense, Janet Yellen.
Yellen ya advirtió de que el ritmo de las siguientes subidas de tipos en EEUU se producirĆa de manera Ā«gradualĀ» y dependerĆa de la evolución de los datos económicos.
Esta semana, el exsecretario del Tesoro Larry Summers descartó la posibilidad de que la Fed ajuste la polĆtica monetaria en cuatro ocasiones a lo largo del presente aƱo, como han comentado algunos analistas, y rebajó las expectativas.
Ā«He pensado de manera consistente que no era una apuesta confiable que la economĆa pudiese sobrellevar cuatro alzas de tipos este aƱo (…) Ciertamente, el modo en que se han comportado los mercados no han hecho mas que respaldar esta perspectivaĀ», dijo Summers en una entrevista con la cadena CNBC.
Los mercados, que iniciaron la semana con fuertes pĆ©rdidas, abrieron hoy la jornada al alza, y el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, subĆa un 0,89 % animados por una recuperación del petróleo y pendientes de los nuevos resultados empresariales que se deben anunciar hoy.
La próxima reunión de la Fed, en la que sà habrÔ rueda de prensa de Yellen y se actualizarÔn las previsiones macroeconómicas del banco central, se producirÔ el 17 y 18 de marzo. EFE