Alibérico: Es una ‘vergüenza’ que el 90% de los 100 primeros destinatarios de fondos europeos sean administraciones

Alibérico: Es una ‘vergüenza’ que el 90% de los 100 primeros destinatarios de fondos europeos sean administraciones

10 junio, 2024
|
Actualizado: 10 junio, 2024 11:25
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El presidente del Grupo Alibérico, Clemente González Soler, ha lamentado este lunes que el 90 % de los cien primeros destinatarios de fondos de recuperación, transformación y resiliencia sean administraciones y no empresas industriales.

González Soler, durante su participación en el II Foro de Empresas Tractoras del diario El Economista, ha señalado que es algo que le da «vergüenza».

El presidente del grupo de fabricación de materiales de aluminio no cree que esa distribución de los fondos se deba a la falta de proyectos privados y pone de ejemplo un proyecto de Alibérico para una planta de recuperación de aluminio, que permitiría autoabastecerse a España, y que no ha recibido ni un euro «ni lo hemos tenido cerca».

El presidente de Alibérico denuncia que al mundo industrial español no han llegado los fondos europeos

Considera que hay un problema en cómo se ha gestionado y ha afirmado que al mundo industrial español no han llegado los fondos.

Por su parte, el consejero delegado de Kutxabank, Eduardo Ruiz de Gordejuela, ha dicho que la banca reivindicó desde el principio ser el ‘divulgador’ y la ventanilla en el proceso para que los fondos europeos llegaran a las empresas, pero no lo fue hasta más tarde y se perdió un «tiempo precioso» al no contar con la banca de manera más temprana, una disfunción que últimamente se ha corregido.

Indica que los fondos apenas llegan a las pymes, aunque reconoce una situación «complicada», y apunta a que las administraciones han jugado un rol protagonista como receptores de fondos para luego redistribuirlos con su ejecución.

El sector público gana las adjudicaciones de los fondos europeos

El Ministerio de Economía hizo público en diciembre de 2023 el listado de los 100 principales beneficiarios de los fondos de europeos de recuperación Next Generation. El resultado es que solo el 39% de esos adjudicatarios son empresas privadas y un 61% pertenecen al sector público.

La empresa pública Adif lidera el ránking de los principales beneficiarios de esos fondos con más de 2.500 millones adjudicados, seguida del ministerio de Transportes con 307 millones, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) con 171 millones y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) con 163 millones, mientras a esa lista se ñaden nombres de otros Ministerios como el de Agricultura y Transición Ecológica, ayuntamientos como los de Madrid, Zaragoza, Alicante, Bilbao o Vigo, y otras empresas pública.

Noticias Relacionadas: