La Fiscalía Anticorrupción investigará si el expresidente del Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), José Antonio Marco Sanjuán, cobró comisiones irregulares, una de ellas de 100.000 euros, tras una denuncia interpuesta por Manos Limpias. Marco Sanjuán, aunque funcionario de carrera, es (o era) un hombre de confianza de María Jesús Montero, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda de Pedro Sánchez, que lo nombró en 2018 para el cargo.
Fuentes fiscales han confirmado a EFE que Anticorrupción va a investigar la citada denuncia, interpuesta el pasado 12 de junio por Manos Limpias y ampliada este martes.
Precisamente este martes el Consejo de Ministros nombró a José Ignacio Ruiz Toledano nuevo presidente del Tribunal Económico-Administrativo Central en sustitución de José Antonio Marco Sanjuán, que había presentado su dimisión a petición propia y por motivos personales, según indicaron fuentes del Gobierno.
Dimisión tras las primeras denuncias
Dimitió después de que el diario ‘El Debate’ publicara varias informaciones durante los últimos meses en las que afirma que Marco Sanjuán cobró presuntamente de empresarios a los que posteriormente favoreció en procedimientos fiscales. En un caso pudo cobrar 100.000 euros de un empresario por estimar «un recurso a la carta».
En la denuncia que ahora investigará la Fiscalía, a la que ha tenido acceso EFE, Manos Limpias atribuye al expresidente del TEAC delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos, delito de las negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios y de los abusos en el ejercicio de su función.
El autodenominado sindicato se hace eco de una información según la cual un empresario admitió haber pagado a Marcos Sanjuán hasta 100.000 euros y afirma que «no se trata de un simple recorte de prensa» sino de «unas notitias criminis que tienen toda la apariencia de un delito penal, por lo que ha de investigarse», dado se trataría de «delitos gravísimos».
El expresidente del TEAC habría cometido innumerables delitos, según Manos Limpias
Manos Limpias sostiene que el presidente del TEAC es un cargo similar al del presidente del Tribunal Supremo y que el denunciado, nombrado por la ministra de Hacienda, debería ser «el máximo garante en la relación ciudadanos-Administración Tributaria, y además en un momento de la campaña sobre la renta que afecta a millones de contribuyentes».
Añade en este punto que «el denunciado ya inició esos presuntos delitos cuando desempeñó el puesto de Presidente del Tribunal Económico Administrativo de Castilla y León».
Manos Limpias relata un «modus operandi» según el cual el denunciado supervisaba personalmente la redacción de recursos a favor de empresas o de ciudadanos que habían sido sancionados por la Agencia Tributaria.
«La preparación de esos recursos para su aprobación tenía la compensación de una mordida en dinero en efectivo o a través de un sistema de sociedades interpuestas y de amigos personales como testaferros para ocultar el origen real de los pagos y dificultar el rastreo de las operaciones», añade la denuncia.
A continuación detalla un caso referido a la empresa de hidrocarburos Discomtes Valladolid y otro sobre la Refinería Olmedo.
Marco Sanjuán, perteneciente a la cuarta promoción del Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado, llegó a la presidencia del TEAC procedente del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Castilla y León, del que también fue presidente.
Los tribunales económico-administrativos son órganos administrativos especiales, no jurisdiccionales, que están integrados en Hacienda pero que cuentan con independencia funcional.
Su misión es resolver los recursos relativos a la aplicación de los impuestos en una fase previa a la vía judicial.