Bank of America ha irrumpido este lunes en el BBVA con la compra de un 3,09 % de las acciones del banco, que se encuentra inmerso en una opa lanzada al Banco Sabadell.
El banco de inversión estadounidense ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta adquisición, formalizada en un momento clave para los intereses de la compañía, en plena ofensiva por el Banco Sabadell.
El banco de inversión de Estados Unidos ha comunicado que el 0,599 % de los títulos corresponden al porcentaje de derechos de voto atribuidos a las acciones, mientras que el 2,487 % restante lo hace en forma de derechos de voto a través de instrumentos financieros.
Cerca del 20% del capital del BBVA está en manos de bancos de inversión estadounidenses
Esta irrupción aumenta la participación estadounidense en BBVA que se acerca al 20 % (con el 3,1 %), pues BlackRock cuenta con un 6,8 % del total del accionariado, Capital Research tiene un 5,027 % y Goldman Sachs también es accionista del banco, con un 4,678 %.
Se da la circunstancia de que BlackRock también es partícipe del Banco Sabadell, con un 6,56 %, lo mismo que ocurre en el caso de Goldman Sachs, con un 2,88 % de los títulos totales del banco que ha devuelto a Cataluña su sede.
La opa del BBVA al Sabadell está en su recta final. La CNMC espera tener el expediente definitivo antes de que finalice el mes de abril. Actualmente está terminado el último test de mercado entre las distintas entidades bancarias españoles, un test que ha dejado fuera a accionistas minoritarios, asociaciones patronales o sindicatos.
Hoy mismo el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha considerado necesario que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) obligue al BBVA a mantener la cuota de crédito de las pymes del nuevo grupo que reciben del BBVA y el Sabadell más del 20 % de su financiación.
En una entrevista con EFE, González-Bueno explica que la solución más eficaz para garantizar la competencia tras una hipotética compra del Sabadell por parte del BBVA sería exigir medidas estructurales al comprador como la venta de determinados negocios, entre ellos carteras de créditos a pymes en algunas regiones.
Compromisos a la CNMC
Pero a la vista de que la CNMC no contempla esta posibilidad y podría aprobar la operación únicamente con los compromisos propuestos por el BBVA, el consejero delegado del Sabadell ve «razonable» que el nuevo grupo tenga que mantener «estable» la cuota total de crédito de las pymes en las que más del 20 % de su financiación venga de los dos bancos durante «un tiempo prolongado», un mínimo de 5 años.
Aunque el Sabadell no ha respondido aún al test de mercado de la CNMC en el que se le pregunta por las medidas propuestas por el BBVA, González-Bueno avanza a EFE que podría ser razonable que Competencia protegiera a las pymes cuya financiación depende actualmente del BBVA y el Sabadell.