Bankinter ha señalado que los mercados bursátiles son indiferentes a los riesgos geoestratégicos abiertos, como la entrada de Estados Unidos (EE.UU.) en el conflicto entre Israel e Irán, porque consideran que «al final se solucionará y pronto».
En la presentación este martes del Informe de Estrategia y Perspectivas de Inversión para el tercer trimestre de 2025, Bankinter ha apuntado que la elevada liquidez del sistema y los balances de los bancos centrales están posponiendo cualquier corrección razonable en los mercados, incluso en un entorno de inflación, tensiones geopolíticas o «vulnerabilidad» en los beneficios empresariales.
Sobre el ciclo económico, el director del equipo de Análisis y Mercados de la entidad, Ramón Forcada, prevé una «desaceleracion» en los próximos trimestres en EE.UU. con un «riesgo de inflación superior a Europa» y con un crecimiento del PIB del 1,4 %, «cuando viene del 2,3». A ello se suma la depreciación del dólar frente al euro.
«Europa está aguantando bien con una divisa fuerte que se sigue apreciando», ha explicado.
Respecto a la política monetaria, la entidad prevé el Banco Central Europeo vuelva a rebajar los tipos de interés a finales de año y que la Reserva Federal haga lo propio en septiembre, aunque «aún es pronto para saber si los aranceles afectarán o no a la inflación».
Bankinter considera que el potencial está en EE.UU. y no en Europa
En los mercados bursátiles, Bankinter considera que el potencial está en EE.UU. y no en Europa, donde «los beneficios ya se han mostrados».
Aún así, afirman que las plazas del Viejo Continente siguen subiendo por la llegada de flujos de inversión, pero Forcada advierte de que “no hay recorrido, porque ya han subido bastante”, con un IBEX 35, por ejemplo, que se revaloriza más de un 20 % en lo que va de año.
Además, Forcada ha recordado que «llegará un momento que haya una huida de Europa, pero eso será al final del mandato de Trump».
Para la entidad lo que suceda en julio, con la entrada en vigor de los aranceles de EE.UU, y en agosto, con los mensajes que lancen los principales bancos centrales en el simposio económico de Jackson Hole, serán claves para determinar cómo despedirán el año los principales mercados bursátiles.
Por sectores, la entidad continúa apostando por las compañías tecnológicas, principalmente estadounidenses, ya que «son inmunes a lo que sucede en el mundo y son capaces de crecer pese a todo». A ellas se suman empresas de ciberseguridad y semiconductoras, como Nvidia.
En el mercado español, la entidad pone el foco en bancos, infraestructuras y servicios públicos, junto con Indra en el sector de defensa.