BBVA, multado con 200.000 euros por meter a un cliente en el fichero de morosos sin avisar

BBVA, multado con 200.000 euros por meter a un cliente en el fichero de morosos sin avisar

24 junio, 2024
|
Actualizado: 24 junio, 2024 11:05
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una sanción de 200.000 euros a BBVA por incluir a un cliente en el fichero de morosos sin notificarlo previamente. Esto se debió a un impago de tarjeta de crédito en calidad de titular.

Sin embargo, BBVA ha terminado abonando 120.000 euros tras acogerse a las dos reducciones propuestas por la AEPD: reconocer los hechos y pagar de forma voluntaria, lo que ha reducido la multa en un 40%. Esta cantidad de dinero se abonó el 6 de junio de 2024.

El cliente presentó una reclamación porque BBVA solicitó a ASNEF-EQUIFAX que introdujera sus datos personales en el fichero de morosos sin una notificación adecuada, ya que la dirección a la que enviaron la comunicación estaba incompleta. La notificación se devolvió por “señas incorrectas” y la inclusión en el fichero se realizó el 12 de agosto de 2021.

AEPD: ‘BBVA violó el Reglamento General de Protección de Datos de su cliente’

El cliente se dio cuenta de esto al intentar solicitar un préstamo y contratar ciertos servicios tras cambiarse de compañía telefónica y de luz, siendo rechazado debido a su inclusión en el fichero de morosos.

Después de las investigaciones pertinentes, la AEPD concluyó que este hecho violaba el artículo 5.1.d) del Reglamento General de Protección de Datos, que exige que los datos personales recogidos deben ser exactos y, si es necesario, actualizados. «De manera que deben adoptarse todas las medidas razonables para suprimir o rectificar sin dilación los datos personales inexactos con respecto a los fines para los que se tratan.»

En este caso, al no facilitarse la dirección exacta, “se ha causado un grave perjuicio a la parte reclamante ya que no pudo tener conocimiento de su inclusión en el fichero de solvencia.”

Por último, actualmente esta multa no es firme y puede recurrirse ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Noticias Relacionadas: