CaixaBank cierra su recompra de acciones tras invertir 1.800 millones
CaixaBank ha informado este miércoles de que ha culminado su programa de recompra de acciones propias tras destinar 1.800 millones de euros a ello, la cantidad máxima que había previsto desde un inicio.
Según ha notificado a la CNMV, el supervisor bursátil, CaixaBank ha adquirido un total de 558.515.414 acciones propias, es decir, el 6,93 % del capital social.
El propósito de esta recompra, apunta la entidad financiera, era reducir el capital social de CaixaBank -lo que se logrará al amortizar las acciones propias adquiridas con este programa-, lo que fue aprobado por la Junta General de Accionistas de 2022.
Este programa forma parte de la remuneración prevista para el accionista en el marco del plan estratégico del banco hasta 2024.
«A estos efectos, finalizado el Programa de Recompra se iniciarán las actuaciones pertinentes para la reducción del capital social, que se informará al mercado oportunamente», explica CaixaBank.
Esa amortización de acciones podría comportar también que los principales accionistas del banco, es decir, la Fundación Bancaria La Caixa, a través de Criteria, con un 30,012 % del capital, y el Estado, a través del FROB, con un 16,117 %, elevaran su peso en el accionariado, con lo que ambos cobrarían más dividendos por su participación en la entidad.
Con el volumen de acciones propias comprado, Criteria podría superar un 32 % del accionariado y el Estado podría rebasar el 17 %, según fuentes financieras.
El protocolo de gestión de la participación financiera de la Fundación Bancaria La Caixa en CaixaBank, que es de abril de este año, recuerda que Criteria se comprometió con el Banco Central Europeo (BCE) en mayo de 2016 a limitar los derechos de voto y económicos en CaixaBank «a un porcentaje del 40 % o inferior».
Esa fue una de las condiciones para dar luz verde a la desconsolidación de Criteria en CaixaBank.
Con todo, ese mismo protocolo también establece que Criteria no podrá participar en la votación de los consejeros independientes si supera el 31 % del capital.